El directorio del CNE finalizó la tarde de este martes con la incógnita, la fecha de las elecciones presidenciales será este 28 de julio y a partir de hoy solo faltan 20 días para que venza el plazo para la presentación de postulaciones de candidatos. Por lo tanto, o se respalda a María Corina Machado o los partidos democráticos de oposición en una plataforma unificada deben tener un plan B.
En poco más de 480 horas, la oposición tendrá que tomar una de las decisiones más importantes de los últimos años: ¿Qué hacer con las próximas elecciones presidenciales?
Al momento de completar este informe, Machado, ganador de las primarias y candidato presidencial de Unidad, sigue sin ser elegible, a pesar de haber apelado ante el TSJ al proceso establecido por el Tratado de Barbados.
Elvis Amaroso, presidente del CNE, anunció las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024: “En el ejercicio de sus atribuciones, la Junta Nacional Electoral evalúa diversas propuestas y recomendaciones, presentándolas a la Junta Directiva del CNE en sesión permanente. Se celebra hoy un cronograma electoral el 5 de marzo (…) cuya elección presidencial 2024 se aprueba el 28 de julio de este año”, anunció Amoroso en conferencia de prensa.
Destacó que el Día Nacional e Internacional de las ER especial será del 18 de marzo al 16 de abril; El límite de RE primaria cierra el 16 de abril; Presentación de solicitudes del 21 al 25 de marzo; Se instituyó la elección de miembros de organizaciones subordinadas el 20 de marzo y la campaña del 4 al 25 de julio.
Machado insistió en que no pensó en un Plan B, que no sea más que un candidato alternativo, como ocurrió en las elecciones regionales de 2021 en Bariñas, tras la inhabilitación de Freddy Superlano, considerado un núcleo del chavismo pese a ganar la gubernatura del estado. .
El “por fin” de Machado ha sido repetitivo, y en apenas 20 días los opositores deberán aplicarlo para no morir en el intento, o, en otras palabras, volver a la táctica de la abstinencia.
El director de la consultora LOG, Giulio Cellini, advirtió que quedan 20 días para resolver el dilema estratégico: primero, participar o no en las elecciones en una situación muy desfavorable y segundo, sustituir la candidatura que no ha sido reducida. una persona; Los candidatos potenciales deberían tener al menos diez opciones, escribió esta tarde en un mensaje en su cuenta X.
De igual forma, destacó que los candidatos alternativos deben ser resultado de la voluntad del MCM, el apoyo a una plataforma única y la aceptación por parte del gobierno, que puede (ya lo hizo) ejercer un poder de veto arbitrario.
¿Manuel Rosales?
Doctor en estudios del desarrollo, experto en cooperación internacional y líder de la UNT Luis Emilio Rondón confirmó que tiene al mejor hombre para ser presidente de su equipo: “Manuel Rosales”.
“Uno de los mejores presidentes venezolanos en nuestras filas puede ser Manuel Rosales. Pero estamos dispuestos a explorar, estamos dispuestos a explorar, a fortalecer ese cemento y a lograr lo que se necesita para la unidad, para que sea una realidad material y efectiva”, reveló previamente al Consejo Legislativo de Juneau.
Según Rondón, quien forma parte de la delegación de Plataforma Unida para las conversaciones, debe haber calma ante las tácticas implementadas por el oficialismo para desviar a la oposición del camino electoral.
“Creo que ante las maniobras de última hora de los nerviosos señores del régimen, debemos mantener la calma, debemos permanecer concentrados, pero buscar siempre medidas para frustrar su objetivo, que no es otro que desviarnos del camino electoral.
La oposición ha prometido no abandonar el camino electoral día tras día, mientras las distintas campañas de Machado llamaban a la cadena 600K, Gran Alianza Nacional y Comanditos a conseguir que los venezolanos votaran.
20 días para resolver el dilema estratégico: primero, participar o no en unas elecciones en circunstancias muy adversas y segundo, la sustitución de un candidato que no se reduzca a una persona; Los candidatos potenciales deben tener al menos diez opciones.
complicado
— Giulio Cellini Ramos (@giuliocelliniR) 5 de marzo de 2024
Los candidatos alternativos deben ser productos de:
1. Deseo de MCM,
2. Apoyo a los partidos de plataforma única y,
3. Aceptación por parte del gobierno, que puede ejercer (ya lo hizo) derechos de veto arbitrarios.— Giulio Cellini Ramos (@giuliocelliniR) 5 de marzo de 2024