Los familiares entregaron un documento al Ministerio Público solicitando celeridad en la investigación de personas desaparecidas en el mar. La ONG Funderades calificó de alarmante que los sectores costeros se hayan “convertido en áreas de ritual y secretismo. Los jóvenes son reclutados a través de ofertas de trabajo fraudulentas que conducen a una posible deportación, naufragio, desaparición o incluso la muerte”.
Un grupo de familiares de personas desaparecidas frente a las costas de Venezuela desde 2019 protestaron en la plaza La Candelaria, en el centro de Caracas, para exigir una respuesta oficial del Ministerio Público sobre la investigación de estos casos.
“Seguimos exigiendo justicia, respuestas. Hay muchas familias que están devastadas por familiares desaparecidos”, dijo Johnny Romero, presidente del Comité Nacional de Familias Víctimas de Desaparición y Trata.
Explicó que hay más de 150 personas desaparecidas en diferentes fechas y en nueve lanchas, “en manos de bandas criminales, las vendían (…) hacía cuatro años que no las encontrábamos. Nosotros hemos hecho una cantidad de trámites ante el Ministerio Público, la Presidencia (…) Llevamos cuatro años viniendo aquí y llevamos cuatro años esperando una profesión, esperando una respuesta”.
Los familiares de las víctimas desaparecidas en lancha en el mar han pedido justicia al Ministerio Público #Caracas. pic.twitter.com/W5KRcTx8NZ
— FundaREDES (@FundaREDES_) 8 de junio de 2023
Norelis Mata, familiar de Wilmar José Marcano, explicó que su hijo y otras cuatro personas desaparecieron mientras pescaban en el estado Nueva Esparta. “Hemos estado en todos lados y no nos responden por nada, queremos respuestas, queremos justicia, están desaparecidos”.
Mientras que Florangel Amaya, madre de Jesús Alberto Ramos Amaya explicó que su hijo partió de Tucacas (Estado Falcón) en un yate el 22 de julio de 2019 para buscar una vida mejor en la isla de Curazao. “Real”Donde faltan otros seis. “Estoy desesperado, pero con mucha fuerza y energía porque todos tienen que venir”.
Los familiares entregaron un escrito al Ministerio Público solicitando celeridad en la investigación de personas desaparecidas en el mar.
El fundaciones de ONG Preocupantemente, los sectores costeros se han convertido en “áreas informales y clandestinas. Los jóvenes son reclutados a través de ofertas de trabajo fraudulentas que conducen a una posible deportación, naufragio, desaparición o incluso la muerte”.
Ver publicación: 56