En la cárcel de Toquito murieron dos presos políticos en menos de tres días, el más reciente fue Osgual González por hepatitis. Los familiares exigieron al Estado respetar y mejorar las condiciones carcelarias
Familiares de presos políticos recluidos en el penal de Toquito, en el estado Carabobo, la mañana de este sábado 21 de diciembre, condenaron las deplorables condiciones que deben soportar estas personas en el recinto penitenciario, privándolos de su libertad por delitos de conciencia. sufrir
Advirtieron que Tokuito presentaba “graves condiciones de higiene y salud”, además de hacinamiento, mala alimentación y ventilación; así como difícil acceso a atención médica para los presos políticos.
Estos factores han provocado brotes de tuberculosis y hepatitis en la población penitenciaria. También padecen infecciones de la piel; La cual aumenta por la falta de atención médica y medicamentos adecuados.
Por ello, afirman que la administración de Nicolás Maduro insiste en atender y mejorar la detención de los presos políticos hacinados en Toquito cumpliendo con los estándares mínimos de la “Regla Mandela” que algún que otro operativo sanitario no ayuda a la situación. los prisioneros
“Exigimos condiciones dignas de detención para todos los presos políticos, el respeto a sus derechos humanos y la protección de su integridad mientras se encuentran injustamente encarcelados”, escribió en las redes sociales el Comité por la Libertad de los Presos Políticos.
*Leer más: OVP confirma liberación de 11 del penal de Tocuyito tras muerte de Osgual González
Atención Madres y familiares siguen denunciando las pésimas condiciones de higiene y salud en las que se encuentran recluidos los presos políticos #Tokio.
Denuncian el hacinamiento, la mala nutrición, la mala ventilación y el acceso limitado a la atención médica. Dicen que…
— Comité por la Libertad de los Presos Políticos. (@clippve) 21 de diciembre de 2024
El comité se refirió al caso de Osgual González, uno de los presos políticos que murió de hepatitis en prisión. Familiares dijeron que hay más personas en esta condición dentro del penal.
Desde hace años, el Observatorio Penitenciario Venezolano (OVP), junto a otras organizaciones, ha denunciado que los reclusos en los centros penitenciarios del país padecen enfermedades como hepatitis y tuberculosis por falta de atención médica, mientras el Estado dice lo contrario.
El 16 de diciembre, la Coordinadora de Vente Venezuela (VV), María Corina Machado, alertó a la comunidad internacional sobre la muerte de presos políticos en cárceles venezolanas y custodia de “(Nicolás) Maduro”, que según el Foro Penal ascendían a 1.800; Ese número aumentó considerablemente durante las protestas postelectorales.
“Alerta internacional. Otro preso político muere bajo la “custodia” de (Nicolás) Maduro. Venezolanos secuestrados después del 28 de julio están muriendo a manos del régimen. Maduro los está matando, de alguna manera (…) privando a tres de ellos de la atención médica adecuada atención que necesitan con urgencia. Tres vidas arrebatadas por un sistema criminal”, escribió en su cuenta en X.
Hasta el 16 de diciembre, el número de presos políticos, detenidos en el contexto de las protestas postelectorales del 28 de julio, ascendía a tres. El primero fue en Jesús Martínez Medina, Anzotegui, el 14 de noviembre; Luego, en Carabobo, Jesús Rafael Álvarez, 14 de diciembre; y Osgual Alexander González Pérez.
Vista de publicación: 138