Según el Comité para la Libertad de los Presos Políticos, 12 presos postelectorales en la prisión de Tokuito intentaron suicidarse la semana pasada por desesperación. Se suspendieron las visitas de al menos tres familiares de detenidos en los penales de Toquito y El Helicoide para denunciar sus condiciones.
Decenas de presos políticos y familiares de ciudadanos se concentraron este domingo en la Plaza de la Castellana (municipio Chacao, estado Miranda) para exigir la liberación de todos los presos políticos antes de fin de año. También exigieron que los detenidos antes y después de las elecciones del 28 de julio sean incluidos en la notificación emitida por la Procuraduría General de la República.
Antes de las 16:00 horas comenzaron a llegar a la manifestación, parte de una protesta global pidiendo a la Corte Penal Internacional que intervenga en la situación en Venezuela. El Comité para la libertad de los presos políticos, por su parte, deploró la frustración que sufren más de 1.800 menores, hombres y mujeres, detenidos.
Según el comité, al menos 12 reclusos de la prisión de Toquito (en el estado de Karabobo) intentaron suicidarse la semana pasada. Un trabajador dijo que este tipo de situaciones se repiten constantemente en el resto de los centros penitenciarios. También dijeron que un joven sufrió un derrame cerebral el 27 de noviembre y fue informado por sus familiares tres días después. A otras tres mujeres, familiares de detenidos políticos en Toquito y Sabín el Helicoid, se les prohibió asistir a otra vigilia y denunciar su situación.
*Leer más: Detenido en Toquito por protesta, le extirparon ojo tras derrame cerebral, dice ONG
Yelitza Vergara es madre de Miguel González, uno de los reclusos del penal postelectoral Yare III (estado Miranda). El 28 de julio fue detenido por funcionarios de la PNB de Acarigua, estado Portugisa. Tras pasar por dos comandos policiales, fue trasladado a Yare III el 26 de agosto. La ha visto cuatro veces desde entonces y cada vez la encuentra más delgada. La última vez que la pesaron se comprobó que había perdido 15 kg. También está nervioso y tiene el cuerpo frío.
“Por favor, no dañen su futuro. Eso es lo que quiero de este gobierno. No dañen el futuro de mi hijo y de los muchachos de 18, 19 o 20 años. Incluso si no tienen 40 o 50 años, Hay madres que están sufriendo al ver a sus hijos encerrados injustamente”, lamentó Varga.
Ahora el joven se enfrenta a un juicio por presuntos delitos de terrorismo e incitación al odio. Vergara solicitó que el fiscal Tarek William Saab considere a todos los presos postelectorales en el proceso de revisión judicial que anunció. “No reseñar nada, tienen que ser todos porque tuve la oportunidad de hablar con las madres de Toquito, Tocorón y Yare cuando mi hijo desapareció y vi el dolor y la tristeza en sus caras. Tienen 18 años. Chicos de 19 o 20 años que están encarcelados injustamente”.
El mismo pedido fue hecho por Oscar Murillo, coordinador general de Provia, quien señaló “poca transparencia” en este caso, ya que se desconoce la lista de 225 liberaciones otorgadas a mediados de noviembre. Conociendo todos los motivos bajo revisión y considerando la necesidad de agilizar medidas cautelares.
Murillo pidió a las autoridades “reflexionar” sobre las detenciones y encarcelamientos arbitrarios de presos. “La causa de la liberación de los presos políticos y detenidos después del 28 de julio es un clamor nacional. “Creo que todos en Venezuela, y me atrevo a decir todos los sectores, están clamando por el fin del sufrimiento de las familias de quienes han sido detenidos.”
Algunos ciudadanos también participaron en la vigilia con las manos rojas o carteles en el rostro, convocada por el Comando Kon Bhjala para este 1 de diciembre. Karina Molina es una de ellas. Explicó que fue a protestar no sólo por la liberación de los presos políticos, sino por su derecho a protestar.
Dijo que decidió taparse la cara con la mano roja “porque representa el derecho de todos los venezolanos a disentir”, algo que, actualmente, considera minimizado. Otra mujer, con marcas rojas pero que prefirió permanecer en el anonimato, dijo que “aquí estamos en un barco y necesitamos que la Corte Penal Internacional funcione. Necesitamos justicia internacional”.
Los familiares soltaron globos con los nombres de los presos como parte de la vigilia, que terminó después de que se recitaran varios versículos de la Biblia y un rosario, y se encendieran velas que deletreaban las palabras: “Navidad sin presos políticos”. Sairam Rivas, en representación del comité, señaló que lo peor que le puede pasar a un preso por razones políticas es el olvido, por lo que pidió a la ciudadanía seguir apoyando su lucha por su liberación inmediata.
Diego Casanova, familiar de un preso político, aseguró que no se quedarán callados ante tal injusticia. “Seguimos condenando a quienes hoy intentan utilizar a nuestros familiares como moneda de cambio. Hay madres, hermanos y esposas que seguirán luchando hasta el final por la liberación de todos los prisioneros”.
Andrea Baduel, hermana de Josner Baduel, agradeció el apoyo de la ciudadanía. “Nuestros presos políticos de varias cárceles están en este momento unidos en oración, clamando por su libertad, clamando por justicia y con la convicción de que debe suceder, no torturar a nadie más. no se hará.”
Vista de publicación: 70