El ministro Vladimir Padrino López indicó que Edmundo González Urrutia no entiende que la FAN es una institución que se debe al país y no obedece a designios ni órdenes de otras potencias imperiales, “es una fuerza armada independiente que siempre sale en defensa. Nuestra gente »
El Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional (FAN) rechazó este lunes 6 de enero el llamado de Edmundo González Urrutia, quien llamó a ratificar su compromiso con la patria y su compromiso con el voto popular expresado en las elecciones presidenciales del 28 de julio. .
“Rechazamos de manera inequívoca y con la mayor vehemencia este acto ridículo y necio de política despreciable, que no afectará en lo más mínimo la fuerte conciencia patriótica del hincha; Lo cual, en una perfecta combinación popular-militar-policial, protegerá a toda costa la Constitución y las leyes de la nación, así como su libertad, soberanía e independencia”, afirmó el Ministro de Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López.
En televisión nacional, junto al Estado Superior de FAN, altos mandos leyeron el comunicado en el que afirmaron su lealtad a Nicolás Maduro.
“¡Que lo sepa todo el mundo! El 10 de enero de 2025 ratificaremos el compromiso irrevocable de Venezuela con la democracia; y reconoceremos al ciudadano Nicolás Maduro Moros, como Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, reelecto para el período 2025-2031. : A quien, nuestro Comandante Como En Jefe, creemos sinceramente en la lealtad, la lealtad y prestará juramento de fidelidad”, señaló Padrino López.
El jefe militar afirmó que González Urrutia se encuentra actualmente en Estados Unidos “prisionero de sus amos”. Indicó que el exdiplomático no entendió que la FAN es una institución que se debe al país y no obedece a designios ni órdenes de otras potencias imperiales “Es una fuerza armada independiente que siempre sale en defensa de nuestro pueblo”. .
En desarrollo…
Lea también Edmundo González a fan: Es hora de reafirmar compromiso con la Patria
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.