La Corte Suprema aceptó la impugnación de las elecciones celebradas en noviembre del año pasado, ya que requería una segunda vuelta celebrada de manera irregular.
barinas Este 2 de abril los productores del país eligieron a la autoridad que dirigirá la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela hasta el año 2026.
después Impugnaciones ante la sentencia del Tribunal Supremo Luego de las elecciones celebradas el 5 de noviembre de 2023, se realizó una nueva convocatoria, que eligió a Fedenaga como nuevo presidente. Édgar Medinaquien preside la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira.
En noviembre se midieron las placas 1 y 2 en Maracaibo, de la mano de Luis Prado y Edgar Medina. En la primera vuelta hubo un empate 25-25 con un voto cero.
Esto requirió una segunda vuelta, como lo indica el artículo 45 del Reglamento Electoral. Además, tenía que ver con todas las asociaciones que ya habían sido retiradas a esa hora de la noche, informó Johnny Duke, médico, especialista en materia notarial y representante electoral de Placa 2.
El proceso fue interrumpido porque Las elecciones se celebraron en el momento equivocado Y sin contar la presencia de otros hierros. Debido a esto, el resultado fue impugnado ante la Corte Suprema y se solicitó una Comisión Electoral. este Dar continuidad al proceso electoral 2023.
Luego de la sentencia del TSJ emitida el 13 de marzo de 2024, el proceso tuvo que repetirse con las mismas 53 asociaciones que participaron en noviembre. De igual forma, las autoridades provisionales, en este caso Armando Chasin, expresidente de Fedenaga, finalizarán su gestión luego de que se elijan las nuevas autoridades.
Este 2 de abril estuvieron presentes el 95% de los participantes en las elecciones del año pasado, tal como lo solicitó el tribunal.
Situación sin precedentes
TSJ dio lineamientos a la nueva Comisión Electoral este Después del incidente del año pasado.
La Comisión Electoral quedó conformada con Genaro Méndez y Marcos García del estado Táchira; y Alexis Algarra, de Yaracuy.
El estado de Barinas fue seleccionado para la selección debido a su proximidad con otros estados del país.
Podría haber sido en Caracas, pero es un lugar remoto, caro, con muchos conflictos políticos, y no queríamos que la situación del país afectara el proceso”, dijo Méndez.
Una vez finalizado el proceso de votación y contados los votos, se anunciará y tomará juramento la nueva Junta Directiva. Todo el proceso tuvo que hacerse. será grabado y enviado al TSJ Para registrar cómo fue el día.
Sin embargo, el día de las elecciones, los directores de las asociaciones que apoyaban el Plan 1 no transfirieron el poder de voto dentro del plazo reglamentario. En esta situación surgió tensión entre los directores de las sociedades electorales.
Hay emoción hasta el final de la tarde esperando conocer los resultados. Algunos gritan en rechazo a la situación.
Genaro Méndez, expresidente de Fedénaga (2005-2009) dijo que nunca antes se había presentado una denuncia donde se cambiaba una comisión electoral por otra. “Es una experiencia de aprendizaje para todos, aprendemos mucho de los errores y de los problemas”, afirmó.
Apoyar el trabajo conjunto
Fedenaga está integrada por más de 60 sociedades ganaderas en todo el país. Tiene alrededor de 50.000 pastores y representa alrededor del 90% del rebaño nacional. Entre otras funciones, le corresponde informar al gobierno la situación de los productores de cualquier estado.
nuevo Presidente de Fedenagar, Édgar MedinaTras conocer el resultado expresó su alegría: “Este es un trabajo que el país necesita, todos debemos contribuir en beneficio de las actividades agrícolas y ganaderas del país”.
Indicó que se debe promover la armonía y la armonía con todas las asociaciones sobre la base del consenso. “Hay que volver a las asociaciones, para que Fedenaga pueda volver a tener ese grupo homogéneo”, afirmó.
El presidente de Fegabarinas y el vicepresidente de Fedenaga, José Labrador, reiteraron la importancia de que la nueva asociación se incorpore a la federación. “Solos podemos ir más rápido, pero juntos podemos llegar más lejos”, afirmó.
El conductor de la sede donde se realizaron los comicios, José Antonio Espinoza, presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Barinas (Asobarinas), destacó la relevancia de la elección de nuevas autoridades. “Aquí está representado el país ganadero, con muy buen ánimo y con mucha confianza”.
El actual presidente de Fedegro, Celso Fantinel, expresó confianza en el proceso democrático, “todo en beneficio del sector ganadero de Venezuela”.
Que todo quede en el espejo retrovisor.
Armando Chasin tuvo que asumir para un nuevo mandato Presidencia Fedénaga. No quería evaluar ni juzgar lo que había sucedido. Sin embargo, consideró que las diferencias deberían haberse resuelto en función de la legislación de la Federación antes de llegar a otras organizaciones.
Lo más importante ahora, según él, es que todo debe quedar en el espejo retrovisor, en la historia.
“Si todo va bien hay que seguir siendo el gran Fedenaga, dar soluciones. Creemos que debe llegar un nuevo liderazgo y una nueva visión”.
Aconsejó a las nuevas autoridades fortalecer las políticas que había adoptado durante su mandato; Continuando con el objetivo de una Venezuela libre de fiebre aftosa; Conquistar el 100% del mercado, a través de iniciativas que proyecten los productos venezolanos, así como obtener la aprobación de leyes para proteger las operaciones ganaderas.
Lea también:
Falta de caminos y combustible obstaculiza desarrollo de la producción agrícola en Bolívar
Las enfermedades zoonóticas deberían estar en el radar de los ganaderos, sugiere un experto en epidemiología animal