Mientras la Federación Nacional de Productores de Caña de Venezuela se prepara para la siembra 2024-2025, el gremio dijo que aspira a las mismas condiciones que el período 2023-2024, cuando la producción aumenta un 20%.
La Federación Nacional de Productores de Caña de Azúcar de Venezuela (FESOCA) solicitó este martes 24 de septiembre que se mantenga la exención del pago del impuesto a la renta (ISLR) para los productores de este sector.
“Será muy bienvenido para los productores que se les brinde el beneficio de la exención del pago del impuesto a la renta, beneficio que les ha permitido durante los últimos 23 años realizar las inversiones necesarias en sus fincas así como reparar maquinaria agrícola. Y que hoy más que nunca será de gran ayuda para seguir en la agricultura”, afirmó. José Ricardo Álvarez Yópez es el presidente de FESOCA.
El gremio indicó en un comunicado de prensa publicado este martes que debido a la proximidad del inicio de la cosecha 2024-2025, previsto para finales de noviembre de 2024, los productores esperan poder contar con las mismas condiciones que la última cosecha. .
Según Fesoka, estas condiciones les permitieron persistir. Crecimiento anual entre 18% y 20% en molienda de caña durante los últimos cinco años
*Lea también: Fesoka: Suministro de azúcar asegurado al completarse el 90% de la cosecha
Entre 2023 y 2024, los ingenios, tanto privados como públicos, produjeron 3.930.000 toneladas de caña de azúcar, una recuperación respecto de la cosecha 2019-2020, que fue el nivel más bajo desde 1998, según datos del instituto.
“Gracias a la buena comunicación interna entre los cañeros y los ingenios y, en consecuencia, su comunicación con el Gobierno nacional, se ha podido controlar la disponibilidad y entrega oportuna del diesel y la importación de azúcar a través de la mesa técnica con Pdvsa. dijo Fesoka en un comunicado.
El gremio añadió que dichas medidas han superado de alguna manera la falta de experiencia del sector azucarero nacional, indicando que esperan “una mayor comprensión” por parte de las autoridades competentes para poder seguir trabajando en su diseño. Política agrícola.
Vista de publicación: 59