Los vecinos de Brasil, en Cumaná, marcan las primarias de la oposición como el inicio de un viaje impulsado por la necesidad de mejorar su calidad de vida. Al menos el 8,29% de los votantes cree que un nuevo Hellman les conducirá a un refugio seguro. Mario Rodríguez* no tiene miedo y está dispuesto a seguir el camino que muchos venezolanos han tomado para lograr el alivio. presidente de la republica En 2024. Se mostró alentado por el civismo que caracterizó las primarias opositoras del 22 de octubre y aseguró que no le preocupaba que militantes del oficialismo lo hubieran fichado para “quitarle la cartera al Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP)”. Mario es el seudónimo de un hombre de 33 años que prefirió no ser identificado para evitar mayores represalias contra su familia. Vive en la zona de Brasil, al suroeste de Cumaná, capital del estado Sucre. Habla de lo que ha perdido en las últimas dos décadas e imagina lo que puede ganar en un futuro próximo. Método de votación. Fue arrestado por participar en ello. protesta 2017. Se mudó a Colombia en busca de ingresos para superar la incertidumbre que vivía su familia, pero no tuvo éxito y regresó a Venezuela. Ahora su trabajo tiene un doble propósito: “Reparo computadoras, pero también trabajo con el partido Primero Justicia. He vuelto a luchar por un cambio político para el mejoramiento de mis dos hijos. “No he visto otra forma de gobierno desde que tenía nueve años y, sin embargo, sigo apostando por el cambio sin perder la fe”. eso es lo que piensa mario venganza Ser activista de la oposición es su esposa, que es docente dependiente del ejecutivo regional. “Yo no dependo del gobierno, pero él sí. Sólo en el tema del Esequibo tuvo que prestar juramento y marchar y votar, porque si no lo echaban”, remarcó. Poco después del simulacro de referéndum celebrado en Esequibo el 19 de noviembre, once directores de escuelas fueron destituidos de sus cargos. Según William Figueroa, presidente Federación Venezolana de Maestros (FMV) En el departamento Sucre-Cumaná, estos funcionarios perdieron sus empleos por no promoción y no participación en eventos electorales organizados por el partido de gobierno en torno a la disputa territorial entre Venezuela y Guyana. El Coalición Sindical de Maestros de Sukren Confirmó el cese de labores de los directores de los centros educativos: Andrés Eloy Blanco, Brasil II, Juan Frites, Manuel Saturnino Penalvar, Marco Antonio Saluzzo y María Teresa del Toro, en el municipio de Sucre; La Esmeralda, entre Creación Pantoño y Muelle Cariaco, municipio Ribero; y Arenas y Manuel Cedeño Hernández, en el municipio de Montes. El primer despido del que se sabe públicamente se produjo el 11 de noviembre. Este es el caso de Armando Narváez, director del Colegio Guacán del municipio de Cruz Salmerón Acosta. Se invocaron represalias en su contra por no permitir la participación de los delegados. Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en especial de la Unidad de Batalla Chávez (UBCH), por la donación de un tanque y una bomba de agua para mejorar las instalaciones del campus. La ayuda fue administrada a través de una organización sin fines de lucro y los militantes del oficialismo quisieron “aparecer en la foto”, como si hubieran hecho un aporte “significativo” en beneficio de los 350 alumnos de la escuela de Guacán. Lo más interesante es que Narváez es militante del PSUV. Al final, desacuerdos con sus compañeros de equipo, quizás por más poder del que tenía, le costaron el puesto tras diez años de servicio. El Liderazgo docente emitió un comunicado en el que condenaron la sustitución de directores por personas sin calificación profesional y, con ello, advirtieron sobre violación al debido proceso. En el caso de Diana Salazar, quien se desempeñaba como directora del Colegio Brasil II, su rechazo arbitrariedad Esto se expresó a través de una protesta callejera: docentes, personal administrativo y trabajadores salieron a las calles con silbatos, ollas y sartenes. A la protesta se sumó Lucima Rondón, quien quiere mejorar su calidad de vida y la educación de sus hijos: “El trabajo no es fácil. Ahora mismo este país está perdido en valor, en ingresos; Todo esta mal.” Manipulación selectiva del hambre Falta lo esencial para vivir en Brasil: comida. Vivimos “el día a día” y los esfuerzos se centran en alimentar a nuestros hijos e hijas. Pero no hay muchas opciones de empleo digno y estable, por lo que la mayoría recurre a él. Economía informal: venta de pescado o fruta, pequeñas bodegas plantadas en casa… nada que pueda resolver la pregunta diaria: “¿Y qué comeremos mañana?” “Sus vecinos la comunidad más pobre “Sobreviven gracias a bonificaciones del gobierno, bolsas de comida y trabajo ocasional en equipos de limpieza de calles”, dijo Alice Rangel, coordinadora de Caritas en la parroquia Cristo Resucitado en Brasil. Para colmo, el 8 de noviembre de 2023, el comedor social operado por la parroquia cerró sus puertas por falta de apoyo de organizaciones sin fines de lucro nacionales e internacionales. Esto dejó a 50 niños sin su almuerzo diario. Rangel explicó que, como parte del proyecto “Bienes”, en 2023 Cáritas realizó cuatro jornadas de cuidados intensivos a 160 niños, 132 madres gestantes y lactantes de diferentes sectores de la parroquia. Esto confirma que el 60% de la población infantil atendida está desnutrida. Señaló que el 20% de los niños participaron Desnutrición severa (nivel 3) y principalmente en el nivel agudo. Para ellos se aplica el protocolo de UNICEF: tres semanas de suplementos, NutriCerials y barritas nutricionales “Plumpin'”, durante una semana. Luego los evalúan y deciden mantenerlos en el programa por otros tres meses. La desolación se puede ver a simple vista en las calles del barrio Brasil de Cumaná. Foto de Mayber Márquez. él burocracia Esta situación de vulnerabilidad económica y social ha sido útil electoralmente, especialmente en Sucre, que se encuentra entre los tres estados más pobres del país. Encuesta de condiciones de vida. (encoví). Los programas de bienestar del gobierno se utilizan como mecanismos de control político, como señaló Mario Rodríguez al referirse al aplauso del mercado de valores por parte de los participantes en las primarias de la oposición. No se trata de incidentes aislados sino de una práctica recurrente. No sólo fueron castigados aquellos que disentían del gobierno, sino también sus familias enteras por desobedecer al partido gobernante. En 2022, Alcides Gutiérrez, su esposa e hijos se quedaron sin alimentos a precios subsidiados luego de que Gutiérrez denunciara públicamente fallas eléctricas y retrasos en la entrega de medicamentos a una clínica local. “Saben que soy un líder comunitario y como no cumplí con lo que querían quisieron presionarme, pero ahora me apoyan para informar sobre problemas de plagas y quema de basura que afecta nuestra salud”. dijo Guterres. Pesca de votos en el sector público Sucre es un pueblo de pescadores. Sin embargo, la eliminación del trolling, Escasez de gasolina Y la falta de incentivos (tanto públicos como privados) ha debilitado la actividad económica relacionada con los océanos. El aporte de Sucre Producción pesquera nacional Reducido del 70 al 30%. El estado contaba con 30 barcos atuneros de hasta 1.200 toneladas. Ahora solo quedan 12 de ese tamaño, según datos extraoficiales de productores regionales. Los sectores agrícola e industrial también cayeron. Tres ejemplos: el bloqueo de la producción de cacao por parte del crimen organizado, el cierre de una planta ensambladora de automóviles Toyota en Venezuela y el desmantelamiento de empresas azucareras. En las calles alrededor de Cumanate Brasil abundan los baches y los desagües colapsados. Foto: Mayber Márquez. Una de cada cuatro personas que trabajan en Sucre pertenece a la economía informal, según datos Instituto Nacional de Estadística (INE). La administración pública es la principal fuente de empleo formal en Sucre. Los sueldos y subsidios en el sector educativo suman 31 mil docentes y 12 mil empleados públicos y trabajadores permanentes, 4 mil contratados y 9 mil jubilados y pensionados. Los ejecutivos regionales también pagan equipos de limpieza temporales. él Sindicato Único de Empleados Gubernamentales Sucre (Suepples) estima que el número de trabajadores dependientes del ejecutivo regional supera los 45.000 empleos directos en los poderes legislativo y ejecutivo del estado. El economista César Yegres destaca que el sector privado carece de capacidad para crear empleo en las comunidades más pobres y aisladas de Sucre, por lo que el Estado es el…

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.