El expresidente de Citgo dijo desconocer el contenido del documento que firmó, dijo que fueron grabados en video varias veces y sostuvo que nadie podía juzgarlos porque querían salir del país.
“Nos hicieron firmar una carta, pero más que eso, nos hicieron grabar un vídeo en el que casi decíamos que estábamos en Narnia y estábamos felices”, reveló José Pereira, expresidente de Citigo, uno de los seis. Los ejecutivos de la empresa fueron arrestados durante la administración de Nicolás Maduro.
Seis personas de Citgo fueron capturadas en noviembre de 2017 y canjeadas en octubre de 2022 por dos sobrinos de Celia Flores, quienes fueron condenados por narcotráfico en Estados Unidos.
José Pereira dice Infobae Sintió el horror y dijo que quienes firman el documento lo hacen “porque alguien quiere irse” e insiste en que “si nos firman o graban lo que quieren sacar, lo harán, pero eso no tiene validez”.
El expresidente de Citgo reiteró que el gobierno de Nicolás Maduro lleva años amenazando, encarcelando y coaccionando a personas sin ninguna prueba de los delitos que les imputan: “¿Llevan encarcelando a personas sin pruebas? ¿Lo llevan haciendo? ¿Han estado dirigiendo la familia durante años? ¿Han estado encerrados en prisión durante años? Lo vienen haciendo desde hace años”, enumeró.
“Ellos (los ejecutivos de Citgo) nos hicieron firmar una carta y filmar un video. ¿Quién puede indicar por qué queremos ser independientes del país? “Firmamos lo que nos dieron y lo hicieron con mucha gente para que les permitieran salir del país”, dijo Pereira, quien estuvo detenido junto a sus compañeros de Citigo en El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). .
José Pereira desconocía el contenido del documento que firmaron. “Nos dieron sólo la última página y nos dijeron: 'Firma y da tus huellas'. No nos dejaron leer lo que estábamos firmando. Todo fue muy rápido, trajeron la última página, firmamos y listo.
Respecto a la grabación del video, agregó: “Fue casi al estilo de una producción cinematográfica, porque había una persona con una cámara y vino otra persona, que supuse que era un funcionario del Sebin, experto en grabación de videos, y me dio nosotros el guión para decir: Van a decir que los trataron bien y que todo fue positivo.
“La persona estaba parada detrás de la cámara y cada vez repetía lo que decíamos: 'No, no, dilo', 'Dilo mirando a la cámara', 'Te faltó decirlo', 'Deberías decirlo con más naturalidad'. .', en definitiva, tenía un guión para que pudiéramos grabar como quisiera.
Aseguró que el gobierno de Maduro “planeó todo, así que cuando vean a alguien 'confesar' en un video o en una de esas cartas firmadas, tengan la seguridad de que nada de esto es real, que todo es un montaje”. “Eso es lo que nos hicieron”. Y lo hicieron con muchos presos y muchos que fueron liberados.”
Seis ejecutivos fueron convocados a una reunión en Caracas que en realidad fue un cebo que los hizo viajar desde Estados Unidos. Fueron arrestados el 21 de noviembre de 2017. Se trataba de altos ejecutivos de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela, quienes fueron acusados por la Fiscalía General de la República de “delito grave, lavado de dinero y asociación para delinquir”.
José Ángel Pereira fue presidente de Citigo; Tomeu Vadell Recalde, vicepresidente de Refino; Jorge Luis Toledo Cohuri, Vicepresidente de Abastecimiento y Marketing; Alirio Zambrano, vicepresidente y gerente general de Refinería Corpus Christi; José Luis Zambrano, Vicepresidente de Servicios Compartidos; y Gustavo Cárdenas, director estratégico de relaciones con accionistas y asuntos públicos y gubernamentales, quien fue relevado el 9 de marzo de 2022. Otros se intercambiaron siete meses después, el 1 de octubre de 2022.
José Pereira aseguró que grabaron varios videos en otras ocasiones y también dijo que el Hotel King, que está justo frente a la sede del Sebin en Plaza Venezuela, fue utilizado como una especie de hospital durante la epidemia y los dos fueron detenidos. Unas semanas después de contraer allí el Covid-19.
Pereira finalmente dijo que “los venezolanos deben aprender a confiar en sus líderes. Sé que no es fácil después de años de tanto engaño”.
Con información de Infobae
Vista de publicación: 18