con una espátula

La Fiscalía General de la República (FGR) de México señaló este lunes que un video del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el norte del país, ocurrido el 27 de marzo y en el que murieron 40 migrantes, debió mantenerse en secreto. . Porque son parte de una investigación criminal en curso.
Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no estaba de acuerdo con ocultar los videos del incendio y prometió que se haría justicia, dos meses después del incidente.
“No soy partidario de ocultar información, no sé por qué lo hicieron”, dijo el presidente en su rueda de prensa matutina, recordando que los hechos estaban “en investigación” y que ya se habían producido detenciones.
En una tarjeta informativa, la FGR señaló que el pedido de transparencia para hacer público el video no fue de ese organismo, sino del Instituto Nacional de Migración (INM).
“La solicitud de aclaración sobre el video del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez fue dirigida al propio INM”, dijo.
Además, señaló que en la carpeta de investigación “no se encontró ningún pedido específico de transparencia respecto de dicho video”.
Y agregó que la investigación, en términos generales, “debe ser reservada por el Ministerio de la Ley, en este caso el video ha sido muy difundido por los medios de comunicación y redes sociales”, por lo que “no hay ningún problema. requisitos legales, antes de realizar cualquier solicitud al respecto para ser informado”.
Tras la tragedia, una decena de personas han sido detenidas, mientras que el director del INM, Francisco Garduño, está involucrado en el proceso porque la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de incumplimiento del deber por su papel en los hechos, pero permanece libre y sin dimitir.
Mientras tanto, el presidente López Obrador ha justificado en varias ocasiones que Garduño siga al frente de Migración, aunque ha prometido que nadie se salvará, así como la justicia.
EFE