El Presidente y Vicepresidente de la Junta Regional del Estado Lara de la Comisión Nacional de Primarias han sido citados por el Ministerio Público, con sede en Caracas, a comparecer a declarar en calidad de investigados, la información fue confirmada por el CNP a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter).
Según información brindada por el CNP en la red social, la presidenta y vicepresidente de la Junta Regional Lara, Nelly Cuenca y Luis Rodríguez, respectivamente, debieron presentarse en la sede de la Fiscalía este lunes 6 de noviembre a las 11:30 horas. . soy
También te puede interesar: ONG condenan “acciones represivas” tras despenalización inicial
“El Presidente y Vicepresidente de la Junta Primaria Regional Lara informaron que no podrán asistir hoy al acto de convocatoria del Ministerio Público en Caracas por problemas logísticos en el traslado desde el interior a la capital”, tuiteó poco después la comisión. .
Declaración como investigación
La semana pasada, cuando Jesús María Casal y Mildred Camaro comparecieron en la Fiscalía, el presidente Cuencao Lara hizo lo mismo frente a la Fiscalía estatal, donde informó que fue cuestionado sobre el funcionamiento de la Comisión y los detalles logísticos de las internas. elecciones. .
El lunes pasado, el presidente del CNP, Jesús María Casal, y la vicepresidenta, Mildred Camaro, declararon sobre la realización de las primarias en la sede del Ministerio Público durante unas seis horas. Tanto Casal como Camero hablaron con la Fiscalía en calidad de investigadores.
Sugerimos: Casal y Camaro declararon durante más de seis horas ante la Fiscalía sobre el encargo inicial.
La Fiscalía señaló que durante las elecciones primarias se cometieron delitos como usurpación de identidad, lavado de dinero y organización criminal.
La excandidata de las elecciones primarias, Delsa Solórzano, se solidarizó con los mencionados, denunciando las irregularidades de la investigación iniciada por la Fiscalía y destacando que el procedimiento violó la Convención de Barbados.
“La persecución contra @cnprimariave y sus integrantes continúa en todo el país. La judicialización del ejercicio de nuestros derechos humanos en todos sus aspectos, en este caso, nuestros derechos políticos, es característica de la dictadura. “Esto es ciertamente una clara violación del Tratado de Barbados”, afirmó.