El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que se estaba “preparando” para imponer sanciones adicionales contra funcionarios guatemaltecos que intentan impedir que Bernardo Arévalo llegue al poder. El presidente electo denunció públicamente que la fiscal general Consuelo Porras Argueta encabezaba un esfuerzo “golpista” para impedirle asumir el cargo en enero.
Este jueves 16, el Ministerio Público de Guatemala (Fiscalía) reanudó su acción, esta vez contra el presidente electo, Bernardo Arévalo, y su partido político, el Movimiento Semilla, esta vez por presuntos daños al patrimonio de las universidades estatales.
La Fiscalía dijo que solicitará que se levante la inmunidad otorgada a Arévalo de León y a la vicepresidenta electa Karin Herrera. Se les acusa de presunta usurpación agravada, degradación de bienes culturales y asociación ilícita.
La fórmula del Presidente critica la actuación del parlamentario en un acto público. Arévalo señaló que las acciones “falsas” de la organización demuestran que el “ataque contra la democracia” no termina, “pero sabemos que no tendrán éxito, porque detrás está la voluntad de todo el pueblo”.
“Las acciones del parlamentario no están funcionando, porque el poder judicial debe responder para garantizar el estado de derecho”, agregó el presidente electo, quien afirmó que desde cualquier perspectiva jurídica No hay manera de impedir que él y Herrera tomen el poder el 14 de enero.
El juicio de la Fiscalía contra el movimiento Semilla comenzó el 12 de julio después de que Arévalo de León quedara segundo en las elecciones generales del 25 de junio.
Desde entonces, el Ministerio Público allanó el Tribunal Supremo Electoral, confiscó urnas y trató de procesar a los magistrados de la entidad por presunto fraude electoral. Además, intentó suspender legalmente el movimiento Semilla y detuvo este jueves a algunos de sus integrantes, incluida la excandidata a diputada Marcela Blanco.
Vista de Guatemala
En conferencia de prensa, el Ministerio Público acusó a Arévalo y Herrera de participar en la ocupación forzada del campus de la Universidad de San Carlos (única universidad estatal) en 2022, rechazando las elecciones celebradas en la universidad ese año.
Saúl Sánchez, fiscal a cargo de la investigación, aseguró que el presidente electo podría cometer los delitos de posesión sensacional, degradación de bienes culturales y asociación ilícita.
Sánchez presuntamente mostró algunas capturas de pantalla de videos del presidente electo en instalaciones universitarias, participando en eventos académicos, mientras el campus ya estaba libre.
Según el Ministerio Público, los imputados utilizaron la ocupación de la universidad como “plataforma para su candidatura política”.
Analistas políticos coinciden en que mientras la fiscal general, Consuelo Porras, se mantenga al frente del Ministerio Público, la represión contra el movimiento Semilla continuará. Porras Argueta ha sido aprobado por Estados Unidos para revocar su visa a partir de 2021, según informó el juez penal a cargo del operativo de este jueves, Víctor Cruz.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que se está “preparando” para imponer sanciones adicionales contra funcionarios guatemaltecos que intenten impedir que Arévalo asuma el poder, dijo Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.
El 1 de septiembre, Arévalo de León denunció públicamente a Porras Argueta por liderar un “golpe de estado” para impedirle asumir el cargo en enero.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución contra la injerencia de los ministerios públicos en el proceso electoral y el posterior traspaso de poder.
Y este jueves la Secretaría General de la OEA condenó el pedido de la Fiscalía de Guatemala de levantar la inmunidad de Arévalo y Herrera.
Con información de datos suizos y Prensa Libre
Vista de publicación: 32