La psicóloga Gladys García explicó que el reto del chroming representa un desafío que se realiza desde 2009 y que afecta la salud de los jóvenes luego de practicar actividades peligrosas, tanto físicas como mentales.
El “chroming Challenge”, desafío que se ha vuelto viral en las redes sociales en las últimas semanas, representa un riesgo para la salud de niños y adolescentes y promueve conductas autolesivas entre quienes practican este tipo de actividades. Así lo reveló a través de un foro organizado por la psicóloga Gladys García ritmocual Sobre este tipo de tendencia.
García explicó que los participantes en el desafío realizan diversas “dinámicas”, que incluyen la inhalación de sustancias nocivas para la salud que pueden estar presentes en aerosoles y otros productos. El psicólogo agregó que El desafío del cromado No es nuevo, pero ha recobrado popularidad tras su auge en 2009.
El 5 de noviembre, autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CCPC) informaron que más de 80 estudiantes de un colegio de Barinas habían sido envenenados. Al cuadro se sumaron varios docentes y trabajadores de la salud, además de estudiantes de otro centro educativo del estado Portuguesa.
Según un comunicado de funcionarios del Cicpc, la investigación inicial apuntó al desafío como causa del envenenamiento y se determinó que se trataba de un producto líquido para inhalación de color rosa, aunque aún se desconoce la composición del producto. Actualmente, un menor de 14 años se encuentra detenido por el incidente.
La psicóloga Gladys García comentó que este tipo de desafíos pueden surgir de la necesidad de aprobación entre los jóvenes y, en algunos casos, de la falta de diálogo entre padres e hijos para advertirles sobre los peligros de estas prácticas para su propia salud. su entorno.
“Hay que trabajar con ellos (los jóvenes) primero en términos de autoconocimiento, en términos de sus fortalezas, de sus recursos internos más profundos relacionados con la capacidad que tenemos para cuidarnos y aprender a poner límites cuando determinadas situaciones son nuestras”. factor de riesgo”, añadió García.
El experto también indicó que se están tomando varias iniciativas en las escuelas con la ayuda de docentes y representantes para educarlos sobre la importancia de no participar en estos desafíos.
García señala que si hay un cambio en el comportamiento de niños y adolescentes se debe hablar con ellos y ofrecerles confianza, así como prestar la atención necesaria ante cualquier inquietud sobre comportamiento o influencia.
“Este tipo de medición tiene que ver con encontrar más lugares donde se pueda escuchar a los adolescentes, también a los jóvenes que necesitan expresarse de alguna manera, que también necesitan orientación y compañía de los adultos, por eso es tan importante que “tenemos medidas muy específicas”. objetivos para desarrollar habilidades. Tomemos medidas proactivas que fomenten el autocuidado entre los jóvenes”, afirma la psicóloga.
Se pone énfasis en practicar desafíos como foros de chat para invitados. Desafío de cromado o Apagón (una tendencia en la que los participantes contienen la respiración y se desmayan) no es sólo un factor de riesgo temporal, sino que puede causar complicaciones graves en el cuerpo.
*Leer más: #Forochat | Cáncer de Mama en Venezuela: Lo que Debes Saber