La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos tiene un mandato global y está facultada para monitorear lo que sucede en Venezuela sin estar físicamente presente, dijo Marta Hurtado, portavoz del organismo.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirmó este martes 20 de febrero que 13 funcionarios, que se desempeñaban como representantes de ese organismo para asistencia técnica a las autoridades en Caracas, ya no se encuentran en Venezuela y han llegado a Panamá.
Así lo indicó a Caracas Al Dia la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado, Marta Hurtado, quien informó que quienes trabajaron en nuestro país continuarán sus labores desde el país centroamericano.
Hurtado recordó que la oficina, encabezada por el Alto Comisionado Volker Turk, tiene un mandato global por lo que puede seguir monitoreando la situación de derechos humanos en Venezuela a pesar de no tener presencia física allí, agregaron fuentes oficiales.
El portavoz no dio mayores detalles sobre la salida de los funcionarios, aunque el propio presidente Nicolás Maduro indicó que el pasado sábado, cuando venció el plazo de 72 horas, el personal de la oficina de derechos humanos de la ONU abandonó la oficina.
*Leer más: ONG abogan por que la ONU regrese al cargo de Alto Comisionado para los Derechos Humanos
La respuesta de la ONU se registró luego de que el presidente Nicolás Maduro atacara a la agencia de la ONU e insinuara que el 15 de febrero se ordenó la expulsión de sus representantes en Venezuela, lo que según él, el organismo se convirtió en una “oficina interna de espionaje y conspiración”.
En su programa semanal “Con Maduro Plus”, el presidente venezolano dijo el lunes 19 de febrero que “no regresará al país hasta que el despacho se enmiende y se disculpe públicamente”. Indicó que la acción tomada por su gobierno surgió del incumplimiento del acuerdo firmado por el portavoz de la ONU en 2019 con la entonces Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
“(Se firmó un acuerdo de reconciliación entre Maduro y la OACNUDH), se instaló la oficina y se quitó esa oficina (…) se reveló la conspiración para asesinar al Presidente de la República, y lo primero que dijeron fue ‘” Queremos ver el expediente”, dijo el Presidente.
Con información de Yahoo