La Costa Central apenas tiene un 30% de estaciones de servicio que venden a precios subsidiados y la oferta es errática.
La Guaira. Con el 30% de las estaciones de servicio a precio regulado y la interrupción del suministro de Petróleos de Venezuela, el panorama de colas, rencores y frustración en los surtidores ha cambiado. Es común escuchar que “el petróleo seguramente ya ha sido privatizado”.
Entre las 15 estaciones de servicio, Sólo cinco barcos a coste subsidiado: uno en Carayaca, uno en Catia La Mar, uno en Maiquetía, uno en Caraballeda y uno en Naiguatá. Carayaca y Naiguata están lejos de ser las zonas más densamente pobladas.
“Cuando hago fila para cargar gasolina en el surtidor del puerto de La Guaira (al lado del muelle pesquero), tengo que volver a casa más de una vez, porque el camión no llega”, dijo Alex Sosa, un joven hombre que se dedica entrega Pasteles que hace en su negocio.
Otro conductor La fila del año pasado no se observa. en dicha estación y no en el resto.
La gente sabe que tiene que pagar para ponerle gasolina al tanque”, dijo María Fernanda Ormeño dentro de su Chevrolet Corsa.
Carreteras y aeropuertos
Aseguran funcionarios de llenado de PDVSA en Catia La Mar Crónica. Uno Camiones que entregan periódicamente bombas a 17 km. Carretera Caracas-La Guaira y los otros dos que están ubicados en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Myketia. Los tres venden combustible a 0,5 dólares el litro.
“No vale la pena hacer cola cuando no te dan garantía de que te proporcionarán bombas subsidiadas. Al final, es una pérdida de tiempo y dinero”, comentó Oliver Gianetto, distribuidor de productos perecederos en la región.
Está muy claro que la cantidad de gasolina no se produce para el mercado interno y además la suministramos a Cuba y las Islas del Caribe. El círculo es pequeño para los mortales que necesitamos gasolina”, agregó Adeleda Maiora, enfermera que esperaba su turno en la estación de servicio de la avenida Catia La Mar El Ejercito.
Expertos petroleros coinciden en que la escasez de gasolina es la causa Recortes de producción en seis refinerías importantes del pais
Según un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela ha elevado el total 822.000 barriles de petróleo crudo por día.
El gobierno nacional informó, por su parte, que hubo 910.000 barriles por día en ese mes
Lea también:
Venezuela informó que produjo 32.000 barriles diarios de petróleo en mayo respecto a abril.