Caracas Al Dia
Este martes, los vecinos de Barrancas, ciudad natal del futbolista, se debaten entre la esperanza y la angustia. Luis DíazPor la tan esperada liberación de su padre, del Liverpool y de la selección colombiana, luis manuelGuerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestrados hace diez días.
Desde la semana pasada, la dirigencia del ELN reconoció el secuestro, ocurrido el 28 de octubre, y anunció que consideraba “un error” “orientar la liberación del padre de Lucho” a su Frente de Guerra Norte, a la familia del deportista y al país. En general, esperamos que sea devuelto lo antes posible.
Sin embargo, el paso de los días sin noticias preocupa al país y a las autoridades, que el lunes retiraron de zonas rurales de Barrancas a cerca de 300 policías y militares que participaban en su búsqueda, luego de que el ELN responsabilizara a la presencia militar del retraso. Alrededor de Barrancas, en la sección caribeña de La Guajira.
La representante municipal de Barrancas, Keila Medina Sarmiento, dijo a periodistas este martes que se enteraron del secuestro, toda la población espera el regreso sano y salvo de Luis Manuel Díaz y no han dejado de exigir su liberación.
“Hacemos un llamado a la liberación inmediata del señor Luis Manuel Díaz, porque han pasado muchos días y se han cumplido todas y cada una de sus demandas y no entendemos el motivo de la liberación. Retraso irrazonable en su liberación”, dijo un representante del Ministerio Público.
El funcionario agregó que si son llamados a ayudar al padre del goleador colombiano en la liberación, “tienen todas las ganas de brindarle apoyo”.
versión encontrada
Para Cecilia Pérez, vecina de la familia Díaz, la situación es motivo de incertidumbre “un día dicen que casi lo van a soltar, pero al otro día no dicen nada”.
“Es un pueblo tranquilo y aunque no es la primera vez que hay un secuestro, nadie se imaginaba que se iban a meter con Mane Díaz”, dijo en referencia al padre del jugador de la Premier League.
Aunque el ejército y la policía han suspendido los operativos de búsqueda en los cerros de la sierra de Periza, donde se cree que el ELN llevó a Luis Manuel Díaz, permanecen puestos de control en la vía de acceso al poblado de Barrancas.
“Ahora estamos verificando en este momento que no hay problemas con los vehículos”, dijo a Efe Miguel Sarmiento, teniente de la policía que comanda un puesto de control en la carretera que conecta Barrancas con la vecina ciudad de Fonseca.
El ELN está en conversaciones de paz con el gobierno colombiano, con el que tiene un alto el fuego bilateral de 180 días que comenzó el 3 de agosto, pero diversas autoridades y expertos han advertido que los secuestros ponen en riesgo esos diálogos. Caracas Al Dia