El gobierno de Nicolás Maduro acusó este martes 22 de agosto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de Actuando como “mercenario” de Estados UnidosUn día después este organismo cuestionó la intervención de la Cruz Roja y del opositor Partido Comunista.
“Venezuela condena una vez más las actividades coercitivas y mercenarias de la CIDH En nuestra región, actuando como portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos”, indicó una declaración del canciller venezolano, Iván Gil, en la red social X, publicada previamente en Twitter.
Administración del Presidente Nicolás Maduro”CIDH rechaza enérgicamente la lamentable declaración, “Mientras que lo que se pretende es cuestionar el limpio funcionamiento del poder público venezolano, un nuevo ataque a nuestro país”, señala el documento.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela cambió la directiva de la Cruz Roja locall y el Partido Comunista, acérrimo opositor de Maduro, como lo ha hecho con otras formaciones políticas opositoras en el pasado.
“Resulta particularmente preocupante que el TSJ haya emitido una decisión que afecta a un partido político Oposición a la coalición gubernamental y a una organización de la sociedad civil destinada a fortalecer la ayuda humanitaria”, dijeron este lunes la CIDH y su Relatoría Especial sobre libertad de expresión en un comunicado.
“Es fundamental que los procesos internos” de designación de directivas sean “autónomos e independientes”, añaden.
Según la CIDH, esto afecta decisiones judiciales “arbitrarias” “Libertad de asociación y participación política sin discriminación” y “crea nuevos obstáculos para superar la crisis institucional en un país caracterizado por la ausencia del Estado de derecho”.
La CIDH es un órgano de la Organización de los Estados Americanos. (OEA).
Maduro, reelegido en 2018 en unas elecciones condenadas por Estados Unidos y otros países como fraudulentas, Ordenó la salida de la OEA en 2019Luis Almagro, el secretario general de ese organismo, no conocía al presidente.
La OEA aceptó al adversario de Venezuela, Juan Guaidó, como representante del paísHasta que la propia oposición ponga fin a su simbólico “gobierno interino” en enero de 2023.
“Esta posición no hace más que respaldar la justa decisión del gobierno bolivariano de deshacerse del constante chantaje de esta organización”, respondió Gill en el comunicado publicado.