Las empresas de operaciones marítimas y aéreas han decidido suspender temporalmente los envíos “puerta a puerta” a la espera de la comunicación oficial sobre las nuevas regulaciones y la recaudación de impuestos aduaneros.
La administración de Nicolás Maduro ha notificado a las agencias de servicios el servicio de mensajería La nueva normativa que adoptará la aduana venezolana, para el ingreso de mercancías en contenedores “puerta a puerta”. Se esperaba que uno de los cambios estuviera relacionado con la fiscalidad.
“Nos dirigimos a usted para informarle que hemos sido informados, Inesperadamente, sobre las nuevas regulaciones de la aduana venezolana”, En un comunicado, la empresa FA Logística informó a sus clientes.
Agregó que desconocen el impacto de la medida en los métodos de envío, tarifas y tiempos de entrega. “Sin embargo, nos dijeron que uno de los cambios se relaciona con la declaración total del envío del producto”.
En Venezuela, los envíos “puerta a puerta” han crecido significativamente en los últimos años porque representa a la persona que compra o importa determinada mercancía, entregada en la puerta de su residencia, empresa o depósito. Este proceso también contribuyó al fortalecimiento de los llamados bodegones y la venta de productos a través de “emprendedores” promocionados en redes sociales (Instagram).
Empresa de Operaciones Marítimas y Aéreas Han decidido suspender temporalmente los envíos En espera de comunicación oficial y mayores detalles de las autoridades aduaneras. Del mismo modo, están a la espera de ver si las emisiones al aire también se verán afectadas por las mediciones.
Tales indicaciones se han recibido de fuentes del sector comercial. decual El tema del envío “puerta a puerta” ha sido discutido en varios encuentros sostenidos por gremios empresariales del país con representantes de organismos gubernamentales.
“Lamentablemente se ha desvirtuado el procedimiento de envío o recepción de mercancías puerta a puerta, cuyos contenedores incluyen desde refrigeradores hasta automóviles sin pagar impuestos”, sugirió la fuente, que prefirió permanecer en el anonimato.
También se ha advertido que estos envíos, sobre todo alimentos, han sido vendidos en el país Sin el debido control de calidad ni permisos sanitarios.
En este sentido, se espera si se reforma la Resolución que Regula los Servicios de Mensajería Courier Internacional de 1997 o si se amplía la normativa a otras disposiciones legales.
Según esta Ley, las facturas recibidas del exterior a través de agencias de servicios el servicio de mensajería Estos se consideran importaciones. Sin embargo, tienen una regulación especial en la Ley y Resolución de Aduanas que este servicio permite el ingreso de mercancías importadas al país, cuyo valor no supere los 2.000 dólares por “mensajero guía”, Enviado a una empresa de servicios bajo la modalidad “puerta a puerta” el servicio de mensajeríaPara ser distribuido a terceros.
La normativa aduanera establece que las mercancías se importen a través de agencias de servicios el servicio de mensajería Esto se hará sin pago de tasas arancelarias, tasas determinadas por el régimen aduanero e IVA (impuesto al valor agregado) dentro de los límites y condiciones que se establezcan en la resolución. En este sentido, las mercancías que ingresan al país a través de una organización de servicios el servicio de mensajería, cuyo valor unitario no exceda de $100, no pagará los aranceles e impuestos asociados. Si el valor de dichas mercancías excede ese límite, deberán cumplir con el pago de los derechos aduaneros.
También se conoció que gremios como Fedecámaras y Consecomarcio se han reunido con funcionarios de aduanas para analizar opciones. Ayuda a flexibilizar el proceso de exportación. Sienten que los cambios en este sector contribuirán a aumentar los ingresos de divisas en el país.
“Creemos que la implementación de la flexibilización de las exportaciones vendrá acompañada de otros cambios en materia aduanera y en especial el envío de mercancías puerta a puerta”, dijo otra fuente consultada.
*Leer más: Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados: Así se hacen negocios en Venezuela
Ver publicación: 647