El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, ha señalado que acudirá a la citación de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Legitimará la “usurpación” del poder por parte del máximo tribunal del país sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no ha publicado los resultados detallados de las elecciones del 28 de julio.
En una carta que publicó este 7 de agosto, cuando deberá comparecer ante el TSJ, el diplomático de carrera cuestionó que el CNE “aún no ha presentado los resultados de la elección presidencial de acuerdo con la constitución y la ley”. Por ello, reiteró que los testigos de la alianza opositora pusieron a su disposición la copia del acta.
Entre ellos, dijo, “es clara mi victoria en la elección presidencial”, por lo que exigió que “se haga una verificación fehaciente en presencia de testigos de partidos políticos, candidatos y observadores nacionales e internacionales”.
“Si quiero presentarme ante la Cámara Electoral lo haré completamente desprotegido, por el procedimiento que sigue la Cámara Electoral.Según lo anunciado por los medios, la Corte Suprema de Justicia no se ajusta a ningún proceso legal contemplado por ley orgánica u otras leyes similares de competencia electoral.
González Urrutia advierte en su escrito que esta sala no puede “usurpar” las funciones o atribuciones del CNE, como certificar los resultados porque “no se producen conforme a la Constitución y la ley, con acceso a las actas de los participantes”. Originales que sirvan de base para una agregación y declaración y con la debida auditoría. La Sala Electoral no puede ejercer la coadministración electoral con el CNE, como lo establece la jurisprudencia constitucional de la Corte Suprema.
Si vas a los tribunales arriesgas la libertad y los resultados
Aseguró que acudir a la cámara electoral no solo pondría en riesgo su independencia sino que “la voluntad del pueblo venezolano quedará revelada el 28 de julio de 2024 y los grandes esfuerzos de los venezolanos que participan en este proceso para que podamos llegar”. Prueba del voto válidamente ejercido por los ciudadanos.”
Tanto la cámara como el gobernante Nicolás Maduro advirtieron que no responder a la citación tendría consecuencias, aunque no dijeron cuáles serían. La fiscalía ya abrió investigaciones contra González Urrutia y la líder de la oposición María Corina Machado, quienes firmaron declaraciones pidiendo a la policía y al ejército que dejaran de reprimir las protestas civiles.
El político llamó al gobierno a “restaurar el sentido común y encontrar un diálogo abierto que refleje la visión de cada parte, dentro de instituciones constitucionalmente competentes y en un marco que sea aceptable para todos, donde los derechos humanos sean protegidos y respetados”. La voluntad del pueblo es inderogable”. “Mi compromiso inquebrantable con el pueblo venezolano y la soberanía popular”, afirmó.
A continuación se muestra la declaración de González Urrutia: