Los profesionales de la salud deben tener tres y cuatro trabajos para sobrevivir, ya que sus ingresos como enfermeras no alcanzan ni para comer.
barinas Como en otras partes del país, el nivel de vida del gremio de enfermería de Barinas cada día es peor y aseguran que es imposible estirar más la cuerda, los salarios no aguantan más.
“Si tengo que lavar y planchar, lo hago en la casa de los médicos, si tengo que limpiar la casa, lo hago. Si tengo un paciente, lo cuido, a bajo precio por unos días. Si encuentro un guardia, voy y lo obedezco; Trabajo en el quirófano de maternidad cada cinco días para tener tiempo de mirar todos los días, así se sobrevive”, dijo Alida Parnia, enfermera con 40 años de servicio.
Dijo que sus ingresos no alcanzan: “Perdí los beneficios como jubilado porque me recontrataron, perdí el aguinaldo, el sistático, pero bueno, adelante con Dios”.
Yanis González, presidenta del Sindicato de Profesionales de Enfermería, dijo que la situación del gremio aún es complicada. recientemente Han declarado la hora cero y desde Barinas intentan que se sume todo el país.
Antes podíamos comprar pan, jamón y llevar a casa un jarro de jugo, hoy no podemos ni hacer eso”, lamentó González.
A esto se suma el deterioro Violación de los derechos laborales. “El salario básico de una enfermera profesional es de unos 252 bolívares. También se redujeron las primas por antigüedad y profesionalización a través de la ONAPR, se redujeron como en un 50%”.
Hacer visible la protesta
El sindicato está activo en las calles, haciendo visibles los anuncios de Hora Cero a través de automóviles y otras actividades.
“Trabajo todo el día de lunes a viernes y una noche cada seis días en maternidad e infancia. Además, hago halajá para vender cada 15 días, vendo bisutería y trabajo en la Fundación Kasma”, cuenta Rosalía Torres, enfermera con 32 años de servicio, miembro del consejo escolar y experta en hemoterapia.
Debes mantener tu casa y tu auto, lo que significa $20 en combustible cada ocho días. Las horas de servicio nocturno son agotadoras, los servicios no están sujetos a la pernoctación en el lugar.
Al igual que su socio González, Torres está de licencia sindical “luchando por salarios”.
Edgar Carrillo trabaja en dos o tres trabajos para mantener su estilo de vida y pagar sus comidas: “Para nadie es un secreto. El salario no cubre el precio de la canasta de alimentos.“
Por ello, ante el deterioro de la calidad de vida, el Sindicato de Enfermería de Barinas exigió cesar sus actividades.
“Estamos visibilizando nuestras intenciones para que cuando la comunidad observe nuestro anuncio de Hora Cero, entienda que hay razones para que dejemos el hospital, lo cual es una situación lamentable. Ha habido un aumento de renuncias de compañeros y están verificando sus documentos para mudarse a otros países”, dijo Carrillo.
El sindicato dijo que volverá a las calles este próximo jueves a los autos “graffiti” y la próxima semana, en un mitin, está previsto que anuncie el horario cero.
Lea también:
Por salarios bajos, las enfermeras hacen otros negocios para sobrevivir