Una veintena de activistas LGBTI venezolanos protestaron este martes frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el centro de Caracas, para exigir la respuesta de la institución al cambio de nombres de las personas transexuales, un derecho contemplado en el código. Civil aprobado en 2009, que no se cumple desde hace 14 años.
Con banderas y pancartas, los manifestantes corearon consignas como “Queremos votar con nuestro nombre y dignidad”, utilizando megáfonos para recordar que, a finales de 2022, la Asamblea Nacional se compromete a trabajar junto al CNE. Permitir cambios de nombre.
Aunque “acordó crear un sistema que permita a las personas trans, no binarias, intersexuales y queer cambiar de nombre sin discriminación”, hasta la fecha los demandantes “no han sido llamados a discutir este nuevo sistema, que debería publicarse en la Gazzetta”. Oficial.”, dice el documento presentado al CNE por el personal
Por ello, los manifestantes ven “la necesidad de sostener una reunión con el rector del CNE o los representantes de esta institución”, teniendo en cuenta “el nivel de urgencia por parte de la comunidad para poder acceder al reconocimiento de su identidad legal en Venezuela.”
El cambio de nombre les “permitirá mejorar su nivel de vida, empleo digno, estudio, vivienda, libre circulación y reducir situaciones de riesgo o discriminación”, concluye la carta.
En diciembre de 2022, el Parlamento prometió “progresos” en la cuestión, después de que cuatro activistas se encadenaron durante ocho días para denunciar la inacción del gobierno ante sus demandas.
Venezuela se encuentra rezagada en Sudamérica en materia de derechos que garantizan a la población LGBTI vivir en igualdad, pues hoy no existe el matrimonio igualitario en el país y las personas trans siguen obligadas a utilizar el nombre con el que fueron registradas al nacer. que no se identifican.