Bernardo Arévalo indicó que una posible recepción de presos políticos venezolanos en Guatemala dependería de lo que suceda, y por supuesto, de las autoridades venezolanas.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dijo la noche del jueves 5 de septiembre que no descarta la posibilidad de recibir presos políticos en su país; Como medida para aliviar la situación política en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio.
A esto aludió Arévalo en entrevista con CNN donde señaló que la propuesta se mantendría vigente hasta que la administración de Nicolás Maduro lo permita.
“Esto es algo que tenemos que mirar en el marco del proceso político que ocurre. “Si contribuye a una solución democrática que logre restablecer el voto soberano del pueblo, podemos considerarlo”, comentó.
noticias de última hora Guatemala está dispuesta a aceptar presos políticos venezolanos “si ello contribuye a una solución democrática que restablezca el voto soberano”.
“Podemos considerarlo”, dijo el presidente Bernardo Arévalo. https://t.co/Gb5nWV4Xpr pic.twitter.com/OaCnd4qipn
-AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) 6 de septiembre de 2024
El mismo día confirmó este jueves 5 de septiembre que su país saluda “la liberación de 135 hermanos nicaragüenses, presos políticos”, luego de que Estados Unidos informara poco antes de decir “liberación”.
“Nuestro país ha demostrado sus fuertes convicciones democráticas, rechazando claramente la amenaza de una regresión autocrática. Hoy reiteramos ese compromiso y devolvemos la solidaridad internacional que tantas veces hemos recibido, acogiendo a 135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados. Sólo en libertad pueden florecer la democracia, la vida y la humanidad. “¡Bienvenidos hermanos nicaragüenses!” Dijo Arévalo en la Red Social X.
Los 135 nicaragüenses arribaron a Guatemala “en un solo vuelo” a las 6:20 horas, confirmó la Cancillería del país, indicando que este jueves por la tarde habría una conferencia de prensa sobre el asunto.
A la propuesta de Arévalo se sumó el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien dijo el viernes 9 de agosto que mantendría una oferta de otorgar “asilo político temporal” al gobernante Nicolás Maduro para resolver la situación. Venezuela, y antes de una transición final que llevó al poder al candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia.
*Lea también: Italia exige liberación de presos políticos venezolanos con pasaporte italiano
Mulino lo dijo en una entrevista con CNN, donde dijo que era “la cantidad de sacrificio” que habría que hacer para cooperar en un posible cambio.
“Si tenemos que ceder nuestro territorio para construir un puente, transferirlo para salir de Venezuela a un tercer país, no creo que pueda ser en Panamá porque me costará mucho venderlo al público”. el dijo
La ONG Foro Penal informó el miércoles 28 de agosto que, hasta el lunes 26, había 1.780 presos políticos en Venezuela, incluidos 1.581 detenidos durante las protestas postelectorales desde el lunes 29.
Unos 1.550 son hombres y 230 son mujeres del balance dado por el Foro Penal Además, indica que 1.624 de estos presos políticos globales son civiles y 156 son militares; Mientras que se reportaron 114 detenciones de menores.
Informan que desde la semana pasada 107 personas han sido encarceladas y 149 condenadas, así como una liberada y 1.631 no condenadas.
Vista de publicación: 74