Según la Corte Suprema de Guatemala, el grupo Semilla tiene prohibido realizar cualquier actividad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala inhabilitó este jueves al partido del presidente electo Semilla. Bernardo Arévalo, Al cumplir con una orden emitida por un juez en agosto alegando irregularidades en su registro.
El partido fue inhabilitado por el Registro Ciudadano (Registro Electoral) el 28 de agosto por orden judicial, lo que desembocó en la condena de un plan “golpista” para impedir que Arévalo asumiera el poder en enero de 2024. Sin embargo, el TSE levantó temporalmente la inhabilitación. 31 de septiembre hasta el final oficial del proceso electoral el 31 de octubre.
“Lo que ha hecho el Registro Civil es cumplir con la orden del juez en este caso, pues el proceso electoral ya terminó”, dijo a periodistas Luis Gerardo Ramírez, portavoz del TSE de Guatemala.
Ramírez explicó Ahora a Semilla se le ha prohibido realizar cualquier actividad.
El juez en cuestión Freddy Orellana ordenó la suspensión a pedido de la fiscalía, quien lanzó una cruzada contra Semilla en un aparente intento de impedir que Arévalo asumiera el poder.
Sin embargo, el vocero destacó que el TSE “ya validó los resultados”. [de los comicios] y los oficializó”, dando a entender que la nueva autoridad debería tomar posesión del cargo el 14 de enero.
Arévalo es hijo de un presidente que ha dejado su huella en el país y se le atribuye su aplastante victoria sobre la candidata continuista, la ex primera dama Sandra Torres, quien generó esperanzas de cambio al prometer luchar contra la corrupción. , un nativo desfavorable en el país.
Sin embargo, el líder socialdemócrata de 65 años ha infundido miedo en poderosos círculos políticos y empresariales.
El fiscal en cuestión, Rafael Curucci, lanzó una cruzada contra Semilla luego de que Arévalo fuera sorprendido en la primera vuelta electoral el 25 de junio y pasara a una segunda vuelta contra Torres.
La represión dio lugar a varios días de protestas masivas y cortes de carreteras en todo el país exigiendo la renuncia de la Fiscal General, Consuelo Porras, el Fiscal Curruchiche y el Juez Orellana.
Tres funcionarios del Departamento de Justicia aparecen en la lista de actores “corruptos” de Estados Unidos.
Bernardo Arévalo dijo este jueves en radio Emisoras Unidas que continuará con sus acciones en defensa de la democracia y los resultados de las elecciones, para lo cual firmó un acuerdo con varias organizaciones sociales, indígenas y empresariales denominado “Acción por la Democracia”.
*Lea también: Guatemala: Fiscalía vuelve a allanar tribunal para buscar actas electorales
Vista de publicación: 40