Todos los días en Ciudad Guyana se siente una neblina y el olor a humo, que no es más que el resultado de los incendios forestales que ocurren todos los días, en su mayoría por el desconocimiento de la gente. ciudad de guayana Conforme avanza la tarde en Ciudad Guana en los últimos días se ha vuelto común un comentario entre los ciudadanos: “No se ve San Félix de tanto humo”, “El olor a humo me da asco”, “¿Por qué arden tanto?” ?” Y sin embargo en un momento se impuso Aparece una fuerte niebla mientras el polvo se asienta. En Venezuela, en el Sahara, los incendios forestales son en realidad más comunes. “Hay varios incendios provocados. Cubrimos mucho los parques Loefling, Cachamay y La Llovizna porque son un área protegida y tuvimos un incendio en el parque Loefling. Hacia la zona de la ciclovía, personas por desconocimiento o caza ilegal han afectado el espacio y algunos árboles han quedado comprometidos. Recientemente hemos tenido dos incendios provocados en La Lolovizna. Gracias a Dios pudimos llegar a tiempo y controlarlos”, explicó el mayor Guillermo Ortiz, coordinador del Cuerpo de Bomberos Forestales de Inparques de Bolívar. Ortiz destacó estos puntos Los incendios forestales también ocurren con frecuencia Hacia zonas como Pozo Verde, por ser parroquias agrícolas. Se quema para ‘preparar’ la tierra para la siembra año tras año, pero muchas veces esta quema agrícola se sale de control y se convierte en incendios que se extienden a más terreno. Las emisiones de humo afectan a niños, adultos, especialmente a los adultos mayores. Además, el mes pasado se acumuló polvo procedente del Sahara. Por eso hay tanto humo en la ciudad”, añadió. Los bomberos forestales se ocupan todos los días de los incendios de vegetación en Ciudad Guyana, pero no existen estadísticas oficiales sobre el número de casos. Foto bombero forestal En el sistema inmunológico, Ortiz enfatiza recolección de residuos Suspender “No hacemos nada podando algunas ramas que están ahí y es muy difícil apagarlas una vez que comienza el incendio. En el caso de acumulación de residuos domésticos, no mejorar quemándolos. Muchas veces también es difícil frenarlo debido a la quema de distintos tipos de residuos como plástico, tela además de plantas. Si se detecta incendio de árbol llamar al 0800 Ambiente, VEN 911, Bomberos Forestales, Bomberos Municipales, Protección Civil”, recomendó. Los bomberos no pueden Estadísticas sobre el número de incendios forestales participantes. Sin embargo, se estima que en lo que va del año han superado los 100 donde han aparecido. Sólo a mediados de enero, los medios regionales informaron de al menos 80 incendios en plantas en Premicia Ciudad Guana. Enfermedad respiratoria Viernes 1 de marzo y lunes 4 de marzo por la noche Reportaron incendios en la vegetación del Parque Cachamay. Paralelamente, también se registró un incendio de vegetación en terrenos que conectan los desarrollos Loma Linda, Villa Fontana y Camino Real. Este incidente puso en riesgo las casas de Villa Fontana por estar cercanas al incendio. Continúan incendios forestales en Ciudad GuanaAlgunos espontáneos y otros provocados, civiles. Afecta el sistema respiratorio. La semana pasada no envié a mi hijo menor a la escuela. Tenía bronquitis y empeoraba cuando este humo entraba a la casa todas las tardes. Siempre que salgo me dan alergias, me pica la garganta y se me irrita la nariz. En casa dedico tiempo a regar el garaje y el patio para intentar controlar el polvo y las cenizas. “Ya no sabes qué hacer para evitar enfermarte”, dijo Manuela Calzadilla, ama de casa. El fuego continúa intensificándose. Incluso instituciones como los campus se han visto afectadas. Zona aledaña a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y al Club Náutico Caroní. “También pasa que hay árboles de otros incendios que tardan mucho en arder y esos árboles arrojan aspas que son pequeñas luces incandescentes que viajan y caen donde no se queman. Puede ser un factor que provoque un pequeño incendio o un foco que se convierta en incendio. Otro motivo es la quema de basura”, reiteró el mayor Guillermo Ortiz del Cuerpo de Bomberos Forestales. Boletín Climático Según el boletín climatológico de la estación UCAB Guyana, correspondiente al mes de febrero de 2024, comportamiento anómalo en El récord de precipitaciones fue de 0 mm. Florencia Cordero, Coordinadora Este estudio de la Casa de la Sostenibilidad, explicó que esto significa que se trata de un valor inferior a la precipitación promedio (1961-1990) para este mes en Ciudad Guana (Caroní-Macagua), igual a 21,5 mm. En cuanto a la temperatura del aire, las máximas y mínimas absolutas fueron 36,1°C y 22,8°C, y la velocidad máxima del viento fue de 10,3 m/s con dirección NE (noreste) ocurrida el 12 de febrero a las 13:15 horas”, explicó . De igual forma, mencionó los detalles del departamento. en Ingeniería Meteorológica de la Universidad Central de Venezuela, Refiriéndose al inicio de incendios forestales en Venezuela en febrero de 2024. Indicó que según esta información “febrero 9052 fuente de calor detectada. Un total de 5367 luces. Fueron registrados en cuatro estados; Apure (2066-22,8%), Bolívar (1248-13,8%), Guárico (1047-11,5%) y Anzoátegui (1006-11,1%), representando el 59,3% del total nacional. Este valor es superior al promedio (4.257) registrado en febrero de 2001 a 2024, que junto con enero y marzo forman la estación del año con mayores brotes registrados.” La fuente del calor, explicó Cordero, Puntos de superficie con temperaturas relativamente altas. incluida la temperatura ambiente, que indica el potencial de incendio en un área En febrero se detectaron 9.052 focos de calor. 1.248 estaban en el estado Bolívar Precaución en Sudamérica Según el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS), las emisiones de los incendios forestales en América del Sur muestran que El estado de Roraima en Brasil, junto con Venezuela y Bolivia, Se registró la mayor intensidad. Se trata de las emisiones de carbono más altas registradas desde febrero de 2003. Base de datos GFAS, 2003 al 27 de febrero de 2024, Indica las emisiones de carbono estimadas de los incendios. Fueron más altos el mes pasado en Brasil y Venezuela.
Guyana está envuelta en humo por constantes incendios forestales

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.