Usuarios residenciales y comercios viven en la incertidumbre sobre cuándo será normal llenar las bombonas de gas, mientras las autoridades regionales piden a las víctimas “mantener la calma”.
Correo Caroní
Las familias guyanesas pasan hasta dos semanas haciendo cola frente a la planta de gas de Unare para llenar al menos uno de los cilindros disponibles para abastecer sus hogares. La escasez de servicios en la zona oriental del país ha provocado la explosión del 11 de noviembre en la mayor planta nacional de gas del país, el Complejo Operacional Muskar en el estado de Monaghans.
“Llevo dos semanas viniendo y dicen que no hay gasolina.Entonces cuando te vas, venden gasolina. Venden los domingos y aquí no se vende gasolina los domingos. Ayer también vendieron, vine el jueves y dijeron que van a vender hoy y ahora dicen que no hay gasolina. Estamos dañados. Tengo niños pequeños, así que tengo que encender la estufa. Tengo una cocina eléctrica, pero también se corta la luz. Donde vivo casi siempre se corta la luz, así que tengo que encender la estufa. No te dan garantía. Me dijeron que para el jueves cómo pueden decir que hoy no hay gas”, dijo Francis Jiménez, vecino del sector Colinas de Unare.
Según información proporcionada por la Vicepresidencia, Musker fue víctima de un ataque terrorista, estrategia maliciosa que señalaron sería llevada a cabo por asociados internos y un extranjero. Delsey Rodríguez informó 11 arrestos en el caso y culpó a Eric Prince y María Corina Machado por el incidente.
Ante esto, el miércoles el presidente de Petróleos de Venezuela, Héctor Obregón, aseguró que las operaciones fueron restablecidas el lunes pasado y suscribió la tesis de un ataque terrorista.
“No hay gas”, dicen los trabajadores
Correo Caroní Visite la planta de gas local, encuentre las puertas cerradas. Después de más de dos horas de espera, un empleado vino a contestar: “No hay gasolina”.. El informante le preguntó si sabía cuándo habría una oficina; Sin embargo, el directivo aseguró que desconoce cuándo retomarán la media. También confirmó que el miércoles solo vendieron gas al sector comercial.
“Vine a buscar unos cilindros que mandé a reparar y llamo aquí y nadie contesta el teléfono. Vengo todas las semanas, hasta dos veces. No estoy aquí para abastecerme, sino para recuperar los cilindros que envié a reparar. Después de esa explosión, la situación en la ciudad quedó paralizada. Cada vez que vengo aquí hay una cola y alguien llama aquí y no contestan ni responden a uno”, dijo otro usuario afectado.
*Lea también: Informe IUCD: Varios estados permanecen sin electricidad hasta 14,9 horas al día
Al respecto, el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, publicó un video en redes sociales en el que aseguró que el ataque evitaría una “Feliz Navidad” y confirmó que habrá gas para fin de año.
“Estamos trabajando en un plan de contingencia ante los ataques criminales que realizan los fascistas a las plantas de mascarillas que abastecen a la mayor parte del país. En este sentido, hemos priorizado los sectores más afectados, que tienen suministro a contrarreloj. Es importante decirle a la población que hay que mantener la calma, que hay sectores que están jugando a la frustración del pueblo, que están jugando a acabar con nuestra Navidad y que nosotros, como se nos conoce, le plantamos cara al problema y proponemos soluciones. (…). Nada ni nadie nos quitará el derecho a una Feliz Navidad”, declaró Marcano.
Sector empresarial dañado
Las empresas vinculadas a la producción de alimentos dicen que se han visto gravemente afectadas por la escasez de servicios, al tener que comprar cilindros con sobreprecio o buscar alternativas para continuar con las operaciones.
La opción eléctrica no es una opción viable para quienes sufren frecuentes cortes de energía en el sector.
“El negocio está inestable, las recaudaciones han disminuido. Los grupos de WhatsApp asociados a plantas de gas ya no permiten mensajes a los que nos agregan. Hay incertidumbre, no sabes si el gas que te están mandando te va a alcanzar para trabajar en diciembre. Los panaderos elaboran pan de jamón este mes y pretenden obtener sus mejores ingresos. El despacho es continuo”, dijo el dueño de una panadería en San Félix que prefirió preservar su identidad.