La directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozain, cree que la primera razón de la caída de migrantes por el Darién es el colapso de un puente en Necoclí, Colombia. Sin embargo, esto también puede deberse al surgimiento de otras rutas (aéreas y marítimas) a través de Nicaragua.
Director del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaín, informa que el número de migrantes que cruzan la selva del Darién con la intención de llegar a Estados Unidos (EE.UU.) se había reducido a sólo 3.000 en los primeros días de enero. Para el mismo período de 2023, el número de viajeros alcanzó los 80.000.
Sin embargo, sostuvo que la caída en el número de migrantes podría deberse al colapso de un puente en Necoclí (Colombia), donde los excursionistas inician su ruta hacia la selva del Darién.
De igual forma, el funcionario de Migración dijo que la disminución en el número de personas que utilizan esta ruta también podría deberse a que los vuelos de Colombia a Nicaragua comenzaron a utilizar otras rutas y evitar el Darién.
El director de Migración Panamá también dijo que la reducción de migrantes en esta ruta puede justificar el efecto de la campaña “El Darién no es una ruta”, porque muestra la miseria, el peligro y la criminalidad que recorre esta ruta. esta expuesto.
Samira Gozain recuerda que muchos de los migrantes que utilizan esta ruta son víctimas del tráfico de migrantes y otras actividades ilegales por parte de pandillas que viven a lo largo de la ruta desde Darién y América Latina hasta la frontera norte de Estados Unidos.
Medio millón de migrantes (513.782) cruzaron el Darién el año pasado. Esta cifra, encabezada por los venezolanos -que representan el 63% del total, es decir 326.589 personas- duplica el récord del año pasado y está marcada por un aumento de menores.
*Leer más: Deportaciones, xenofobia y otros desafíos que enfrentarán los inmigrantes venezolanos en 2024
Vista de publicación: 28