Vecinos de Cumanacoa bloquearon la principal vía de la ciudad en el estado Sucre. Reclamaron ante las autoridades la emergencia que afrontan por la crecida del río Manzanares que dejó tres personas muertas y decenas de heridos. Querían suministros básicos
Pobladores de Cumanacoa en el estado Sucre protestaron la tarde de este domingo 7 de julio. Los ciudadanos se quejaron de la falta de atención gubernamental a las necesidades de la población afectada por la crecida del río Manzanares el pasado 2 de julio.
En Twitter, la periodista Ariana Agreda informó que ciudadanos bloquearon la vía principal de Cumanacoa. “Sus habitantes claman por agua y mayor atención gubernamental”, informó el Comunicador.
Ágreda subió videos en las redes sociales en los que vecinos de Cumanacoa expresaron su descontento por la falta de gestión del alcalde y su personal.
Las protestas se produjeron cuatro días después de que el gobernante Nicolás Maduro anunciara la creación de un comando especial y una autoridad central única para atender el estado de emergencia en la ciudad de Cumanacoa, en el estado Sucre, donde se registraron daños en la zona. Paso del huracán Beryl.
*Leer más: Maduro entrega CDI y dice oposición acabará con el bienestar social si gana el 28 de julio
“El puesto de mando presidencial y la autoridad central y unitaria creada para atender esta situación, el jefe de la autoridad unitaria de Cumanacoa es el mayor general Lockibi Belmontes, mayor general del pueblo y experto en logística y acción de campo”, indicó Maduro. . 3 de marzo en horario de tarde.
Ese día, el ministro de Alimentación, Carlos Lille Teleria, dijo que entre el 3 y el 6 de julio se garantizarían a los ciudadanos unas 240 toneladas de alimentos.
El ministro de Atención de Aguas, Rodolfo Marco Torres, dijo en su momento que se estaban encargando alrededor de 28 cisternas para distribuir agua potable a los ciudadanos.
adentro Un informe Desde el puesto de mando presidencial, Maduro también informó que se registraron 400 viviendas con daños totales, una escuela destruida en el sector La Fragua, otras dos parcialmente dañadas en el sector Trincheras, además de 8.000 viviendas dañadas (techos, paredes).
El portal El Media informó sobre la protesta el 6 de julio. Sin embargo, otros usuarios en Twitter indicaron que las protestas se prolongaban desde el viernes.
Vista de publicación: 75