Dra. Carmen Mantellini
A medida que envejecemos, la pérdida involuntaria de orina es un síntoma cada vez más común tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, pocos hablan de ello y, sobre todo, rara vez acuden al médico para recibir tratamiento, que puede volverse más frecuente con el tiempo. Y al mismo tiempo su tratamiento es más complicado.
Se estima que sólo 4 de cada 10 personas que padecen incontinencia urinaria acuden al médico por este síntoma y normalmente se dan cuenta de que hay solución y podrían haber consultado antes.
La incontinencia urinaria es una condición que puede tener diferentes causas, se han identificado tres grupos principales: la incontinencia urinaria de esfuerzo, que ocurre cuando la presión intraabdominal aumenta repentinamente, como al toser o estornudar, reír, agacharse o ganar peso; La incontinencia urinaria de urgencia, como su nombre indica, ocurre cuando una persona tiene una necesidad repentina y urgente de orinar. Suelen intentar ir al baño, pero en muchos casos la orina puede salir antes de salir; e incontinencia urinaria mixta, que ocurre cuando ambos tipos están presentes.
¿Qué sugerimos? Antes que nada habla, es muy importante entender la frecuencia con la que orinas, idealmente la cantidad de orina, la hora a la que ocurre y si perturba el sueño, esto es lo que llamamos diario miccional, buena información con la que llegar. la consulta, es decir, durante al menos 3 días este Anota los datos y llévalos a la cita.
Al realizar la consulta, también identificamos factores conocidos que pueden aumentar la presión abdominal. Los pacientes con tostado o estreñimiento crónico son muy frecuentes en fumadores y personas con mala alimentación, respectivamente.
En relación con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad también juegan un papel importante en la aparición de la incontinencia urinaria, y en muchos casos la pérdida de peso ayuda a controlar la incontinencia urinaria.
En la mujer también investigamos información relacionada con el embarazo, cuántos tuvo, si utilizó fórceps durante los mismos y es muy importante saber el peso de sus bebés al nacer, ya que sabemos que a mayor peso, mayor. la posibilidad de prolapso genital e incontinencia.
Luego del interrogatorio, en el examen clínico ginecológico evaluamos, como se mencionó anteriormente, si existe sobrepeso u obesidad, prolapso genital o quizás alguna condición ginecológica como la presencia de un útero grande, cuya presión sobre la vejiga facilita la pérdida urinaria, y por Este mismo motivo, la incontinencia durante el embarazo puede dar, sobre todo en sus últimos meses, y en mujeres de mayor edad, la presencia de atrofia genital, que es una condición asociada a la disminución general de estrógenos propia de la edad, lo que facilita la aparición urgente. .
Al finalizar la evaluación sabremos si necesitamos pruebas adicionales para entender si la pérdida involuntaria de orina es de origen infeccioso, por ejemplo, infección del tracto urinario inferior, de origen neurológico; Relacionado con la pérdida de estrógenos, o quizás relacionado con los esfuerzos, por orientar el tratamiento más adecuado a las necesidades de la paciente. En algunos casos, como comentamos anteriormente, la causa y por tanto el tratamiento pueden ser mixtos.
Es muy importante que los pacientes confíen en acudir al médico tempranamente y que sepan que existen tratamientos que les permitirán recuperar su calidad de vida.
Si padece incontinencia urinaria, registre un diario miccional y consulte. Para conocer de este y otros temas de interés visita mis redes sociales @dramantellini.
Caraota Digital no se hace responsable de las opiniones, calificaciones e ideas expresadas en las columnas de opinión publicadas a través de este medio.