Caracas Al Dia
Nicolás Maduro aseguró este sábado que Guyana tendrá que negociar con su país luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronunciara sobre la disputa territorial entre ambos países, ya que -reiteró el líder chavista- Caracas no reconoce la jurisdicción de esa corte.
“Haga lo que haga el tribunal, cuando salga, han perdido el tiempo, porque Venezuela estará en el mismo lugar, en la misma posición, y tendrán que sentarse con nosotros a hablar, negociar y llegar a un acuerdo”, dijo . Presidente en entrevista transmitida por el canal estatal VTV.
Enfatizó que, para resolver esta disputa sobre un área de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados, Venezuela sólo reconoce la Convención de Ginebra, suscrita por las partes en 1966, que establece que la solución debe acordarse a través del diálogo directo y amistoso.
“He dicho claramente que, más temprano que tarde, Guyana debe adherirse al único documento válido para la solución de las disputas con el Esequibo (…) podrán hablar en masa, pero sólo hay un ‘Acuerdo de Ginebra’ , lo que excluye cualquier decisión judicial”, dijo.
Señaló que su gobierno siempre desconfía de las “amenazas” y “provocaciones” de Georgetown y que si el ejecutivo guyanés quiere entablar un diálogo, Caracas mantendrá la puerta abierta.
Maduro afirmó este viernes, durante su discurso en la octava cumbre del SELAC celebrada en San Vicente y las Granadinas, que el conflicto es un “legado del colonialismo”.
De igual manera, destacó la “capacidad de diálogo” de ambos países sobre esa “tradición” y agradeció al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, así como al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Promovió el encuentro de “entendimiento y paz” con su homólogo de Guyana, Irfan Ali, que se celebró el pasado 14 de diciembre.
La crisis por la disputa territorial llegó a un punto crítico cuando Venezuela celebró un referéndum unilateral el 3 de diciembre en el que aprobó la anexión del Esequibo y el gobierno de Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca de la zona en disputa, entre otras medidas.
La región rica en hidrocarburos está controlada por Guyana, que reclama el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó soberanía sobre el área en disputa a la entonces Guayana Británica.
Con información de Caracas Al Dia