Caracas Al Dia
Capriles Radonski, candidato primario del partido Primero Justicia, se encontraba desde ayer jueves en el estado Falcón y ofreció una conferencia de prensa en Coro, capital de la entidad, este 25 de agosto, desde donde explicó que el primer día visitó las zonas. de la Península del Paraguay, como Cabo San Román y Las Kumaraguas. Posteriormente, se extrae la sal de uno de los salares más grandes de Falcón y asegura que les deben mucho dinero a los trabajadores.
Por el reportero Caracas Al Dia
“Deben enormes cantidades de recursos, sin respuestas a los trabajadores de la sal, haga lo que haga este gobierno”. Dijo que ningún venezolano duda de que el país se reestructurará, ya que la transición del 2024 es restaurar la economía y a Venezuela.
“Ese es el propósito, lo demás es pérdida de tiempo, tenemos que unirnos y ir a una votación masiva. No demos el mensaje de desesperación, de que lo que este gobierno siembra cada día, que hace creer a todos los venezolanos que así sigue, no dejemos que logre su propósito.
Respecto a la nueva dirigencia del CNE, dijo que pusieron a Elvis Amoroso para hacer creer a la gente que el cambio no es posible y que sí es posible. “Fue premeditado y alevoso, como dicen los abogados. El año que viene habrá una votación masiva. Esta no es la Venezuela de hace 10 años, cualquiera con experiencia te lo dirá. Es un país donde la mayoría de la gente quiere un cambio. Hagamos posible ese cambio”.
Si está políticamente incapacitado, explicó que pase lo que pase en 2024, el pueblo tendrá la opción de “derrocar al peor gobierno de la historia. Vamos a salir adelante, este país no estará en esta situación económica y social o “En esta crisis política, los venezolanos queremos salir de la crisis. Aquí nadie vive con 130 bolívares al mes”.
Dijo que si es elegido lo primero que hará será aumentar los salarios y las pensiones, porque hay que aumentar los ingresos de los venezolanos y eso se puede hacer con los ingresos petroleros. “Los docentes aquí no deberían salir a las calles y hacer campaña por mejores salarios. Aquí el Estado debería pagar bien a los trabajadores públicos, porque el gobierno dice que los ingresos y las recaudaciones petroleras han aumentado, pero esto no se traduce en prosperidad para los venezolanos.
Concluyó afirmando que siempre saldrán historias que mantengan preocupados a los venezolanos, pero las próximas elecciones presidenciales tendrán su solución en el voto masivo.