con una espátula
Más armas de fuego, balas y cuchillos fueron encontradas este jueves en dos cárceles de Ecuador, intervenidas por la policía nacional y las fuerzas armadas, en un operativo realizado en el marco del estado de emergencia ordenado por el gobierno en todo el país desde finales de Julio. El sistema penitenciario del país.
Entre los centros penitenciarios intervenidos este jueves se encuentran la Penitenciaría del Litoral, la prisión más grande y poblada de Ecuador, que ya había sido intervenida dos veces por policías y militares, y el penal de Esmeraldas, en la capital provincial de la misma costa norte. El nombre de la frontera con Colombia.
Se incautaron once armas de fuego, 1.665 balas de diversos calibres, nueve cargadores, 200 cuchillos y 10,8 kilos de presunto estupefaciente, según un informe difundido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
También fueron incautados otros elementos de contrabando dentro del penal, como 56 teléfonos móviles, un radio de comunicación y 715 dólares.
Mientras tanto, del penal de Esmeraldas fueron recuperados 200 cuchillos, un cargador de balas, quince balas, diez garrotes, 3,1 kg de presuntos estupefacientes, 280 teléfonos móviles, dos computadoras, seis discos duros, algunas esposas, ocho radios, comunicaciones y nueve módems. .
A través de esta serie de intervenciones en los centros penitenciarios, el gobierno intenta desarmar a las bandas criminales que controlan internamente las prisiones y que, por rivalidades, han asesinado a más de 400 reclusos desde 2020 en una serie de masacres carcelarias.
Mientras policías y fuerzas armadas seguían interviniendo, este jueves circuló en redes sociales un video de un grupo de jóvenes enmascarados y fuertemente armados que se identificaron como la banda criminal “Los Tiguerones” e insultaron y amenazaron a las autoridades estatales. Para esta serie de operaciones.
“Donde van a las cárceles a matar a nuestros hermanos, a humillarlos, a negarles los pies descalzos, la ropa, la comida o dónde dormir, vamos a revertir el camino. No sólo ‘Los Lobos’ pueden ganarles, nosotros también”, se le escuchó decir a la persona, leyendo un comunicado.
El video y la voz del locutor son muy similares a otro transmitido horas después del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en el que un grupo de hombres con brazos largos decían ser “Los Lobos” y se atribuían el ataque, que luego fue contrastado con otra película en la que también se identifican otros hombres a rostro descubierto, que afirman ser “Los Lobos” y niegan su participación en el asesinato de Villavicencio.
La banda criminal “Los Lobos” es acusada de ser responsable de una serie de coches bomba y explosiones en diferentes puntos del país a finales de agosto debido a una intervención en el penal de Latacunga, uno de los penales controlados por el grupo. Donde los presos fueron trasladados a otros penales, como el líder de “Los Lobos” Luis Arboleda, apodado “Gordo Luis”.
Una serie de coches bomba y explosiones también estuvieron acompañadas de disturbios en al menos seis prisiones donde los reclusos mantuvieron como rehenes a más de cincuenta guardias y policías durante casi dos días hasta que fueron liberados.
Varios reclusos del penal de Latacunga, ubicado a 70 kilómetros al sur de Quito, son investigados por sus presuntos vínculos con los sicarios que mataron a Villavicencio. Caracas Al Dia