Un día sin bombas y un nuevo día de liberación: Israel liberará a 43 prisioneros palestinos y Hamás liberará a 14 rehenes israelíes este sábado
Texto: RFI
Se espera que este sábado Hamás libere a más rehenes israelíes, unos 14, y del lado israelí, a unos 43 prisioneros palestinos. En estas primeras 24 horas sin bombas, en las que se cumplía -por el momento- el alto el fuego, liberaron a un total de 24 rehenes (13 israelíes, 10 tailandeses y un filipino) y 39 palestinos recluidos en cárceles israelíes.
La Cruz Roja (CICR) es responsable de recoger a 24 rehenes de Hamás en el cruce de Rafah y transportarlos a Israel a través de Egipto. “Es sólo el comienzo, pero hasta ahora va bien”, afirmó el viernes el presidente estadounidense, Joe Biden, quien consideró que existe una “posibilidad real” de prolongar el alto el fuego acordado.
Qatar es uno de los países que negoció el alto el fuego y será el encargado de anunciar durante la jornada del sábado el número de rehenes y prisioneros liberados. Además, una delegación de seguridad de Egipto, uno de los países mediadores durante el alto el fuego de cuatro días, estará en Jerusalén y Ramallah para garantizar el respeto a la lista de prisioneros palestinos liberados.
Aunque se sabe que el segundo intercambio de rehenes y prisioneros se producirá este sábado, Israel ha recibido una lista con nombres pero desconoce la hora prevista de entrega. “Se estima que quedan 215 rehenes en Gaza”, dijo a la AFP el portavoz del ejército, Doron Spielman. “En muchos casos no sabemos si están vivos o muertos”, añadió.
*Leer más: Comienza un alto el fuego de cuatro días entre Israel y Hamás en Gaza
El principal rehén de la guerra entre Israel y Hamás
“Estoy feliz de reunirme con mi familia”, dijo Yoni Asher en un vídeo difundido por el Hostage Family Forum. La mujer y sus hijas de dos y cuatro años fueron secuestradas nuevamente. Tras unas semanas de cautiverio, los rehenes serán trasladados a un hospital de Israel, donde se realizará el primer chequeo médico y donde los servicios de inteligencia los entrevistarán para conocer más sobre su secuestro.
Ahora, los rehenes son clave para el desarrollo de la guerra. Después de su liberación podrán proporcionar la información necesaria sobre el enemigo. “El Servicio Secreto hace un interrogatorio para ver qué se dijo, qué vieron, dónde estaban. Luego les explicaremos lo que estos rehenes pueden y no pueden decir afuera, porque estos rehenes son parte de la guerra”, explicó a RFI en Español Alfredo Tovias, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Aunque el alto el fuego es un paso positivo en el conflicto palestino-israelí, algunos israelíes desconfían de la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. Como explica el profesor Tovias: “Una minoría extremista sostiene que los prisioneros liberados volverán a la guerra, como existe el precedente del jefe de Hamás en Gaza, que fue liberado en aquel momento y estaba entre los miles de prisioneros palestinos intercambiados por un Soldado israelí.
*Leer más: ¿Cuál es el acuerdo entre Israel y Hamás para liberar a los primeros rehenes?
La guerra no ha terminado
Un alto el fuego que durará cuatro días y que no se espera que sea el único. Sin embargo, Israel ya ha dejado claro que este no es el fin de la guerra y ha prohibido a los habitantes de Gaza regresar al norte de Palestina.
La huelga supone un respiro para los habitantes de Gaza, víctimas de un “bloqueo total”, con escaso acceso a agua, alimentos, electricidad o medicinas, y que ha permitido la entrada a Gaza de más de 200 camiones con ayuda humanitaria y combustible.
Según las Naciones Unidas, más de la mitad de las casas del enclave han resultado dañadas o destruidas y 1,7 millones de sus 2,4 millones de residentes han sido desplazados.
Vista de publicación: 55