Desde el exilio, Juan Carlos Delpino, rector del Consejo Nacional Electoral, habló con Notícias Caracol sobre las graves irregularidades ocurridas durante las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Tengo material de carácter técnico, de una auditoría y un informe totalizado que muestra claramente que el hackeo nunca ocurrió. La oposición tiene ese material, tiene ese informe de auditoría y tiene ese informe firmado por todos los auditores y tiene el estudio. hecho al respecto”, afirmó Juan Carlos Delpino, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE). Jueves 29 de agosto..
En su primera entrevista televisada desde que salió de Venezuela, Delpino aseguró que se encuentra sano y en el exilio. “Me siento bien, digamos seguro y bajo cuidado. Claro, perder el país con la guayaba y no es una sensación muy buena”, dijo a medios colombianos. Noticias Caracal.
Explicó que el domingo 28 de julio, día de las elecciones presidenciales, le informaron que se había producido un hackeo al sistema del organismo electoral yLuego fue llamado a comparecer en la sala de totalización, que recibió sólo el 58% de la transmisión de datos. Al respecto, cuestionó si el primer boletín del resultado se dio con ese porcentaje cuando tradicionalmente se hace cuando se transmite el 95% y así catalogó el resultado como irrevocable.
Explicó que hubo un margen de votación muy amplio para realizar la boleta que luego se dio pasadas las 12:00 horas, “con el argumento de que había un 80% de transmisión (…) El problema que sentí fue que era mucho lo que me dijeron. La poca transmisión que hay, más la incidencia que hubo; o sea la totalidad que necesitaba, no se estaba leyendo bien, que era más del 90%”, dijo.
En cuanto a por qué no estuvo en la sala de resumen para registrar la información oficial, Delpino argumentó que no tomó la decisión solo.
“Al final las tendencias no se verificaron completamente y no se pudo verificar que fuera irreversible, no me arriesgué. Además, no sólo tomé la decisión, sino que llamé a la oficina del candidato presidencial opositor y hablé con uno de sus políticos; Llamé al secretario general del principal partido nominado del candidato de la oposición, a quien siempre pensé que estaba asociado dentro de la plataforma (unificada). No, pero como no era irreversible como lo encontramos, era peligroso, eso es lo que. Quiero decir”, resaltó.
El rector del CNE dijo que en un principio no pensaba salir de Venezuela, que abandonó el organismo electoral rumbo a su casa la noche del 28 de julio y que esperaría “cualquier decisión que tomen conmigo”. Sin embargo, indicó que había decidido salir del país y exiliarse luego de ser informado en una reunión con miembros del CNE. “Los radicales ya han tenido problemas para aceptar la situación que me rodea al negarse a aparecer en la sala. (…) Claramente los fundamentalistas del partido gobernante; Especialmente uno que hace tres semanas se desquitó conmigo, diciendo y condenando que iba a adoptar alguna actitud que minaba el proceso.
*Lea también: CNE incumple plazo legal para publicación de “determinados resultados” en boletín electoral
Vista de publicación: 86