El expresidente del gobierno español, el conservador José María Aznar, habló con el abanderado de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia, a quien apoyó luego de que el diplomático de carrera se exiliara en España por la persecución política en su contra. Nicolás Maduro.
“Todos debemos trabajar para que el exilio de Edmundo González acabe lo antes posible y pueda ejercer como presidente de Venezuela en paz y libertad”, destacó Aznar en un comunicado de su Fundación Cara, tras su encuentro con los venezolanos.
Se trata del cuarto encuentro con políticos españoles que se produce en la región ibérica desde que el ex embajador y candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática llegara a Madrid el domingo 8 de septiembre.
¿A quién ha conocido González Urrutia?
La semana pasada recibió al actual presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa, donde estuvo presente González Urrutia junto a su hija Carolina González.
En ese encuentro, el líder del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) reiteró el apoyo de su gobierno a la democracia en Venezuela, pese a que su partido político no lo reconoce como presidente electo del país, pese a la votación realizada el miércoles 11 de septiembre. El Congreso de los Diputados, que votó a favor de 177, pidió que se le otorgara ese estatus al gobernante.
González Urrutia se reunió posteriormente con Mariano Rajoy del Partido Popular y Felipe González de Poso, con quienes discutió la situación en Venezuela. Estos dos expresidentes le dieron el estatus de presidente electo, la oposición venezolana apoyó la publicación de más del 80% de las actas publicadas en un sitio web con los resultados de las elecciones del 28 de julio, donde los diplomáticos afirmaban que era el ganador de las elecciones presidenciales. en Venezuela.
En la misma línea, Aznar dijo que “a estas alturas es importante recordar que Edmundo González ganó las elecciones; Que Edmundo González es el presidente electo de Venezuela y la comunidad internacional no puede consentir el deterioro democrático en ese país”, señaló.
Los tres expresidentes españoles apoyaron el pedido del expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por Maduro.
Este martes 17 de septiembre está previsto que el diplomático se reúna con el líder de la oposición española, Alberto Núñez Feijo, durante una visita al Congreso de los Diputados en Madrid.