Según informó el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, el regreso a clases se hará efectivo el próximo martes 7 de enero para todos los niveles educativos del país.
El Ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó este viernes 3 de enero en la red social que el regreso a clases se producirá el próximo martes 7 de enero, cuando inicia el segundo semestre.
“¡Nos estamos preparando para el reinicio de clases! Este martes 7 de enero comienza el 2do momento educativo, luego de las vacaciones navideñas. Hacemos un llamado a todos los trabajadores de la educación, padres, madres, representantes y nuestros estudiantes a regresar felices a las aulas”, escribió en su Instagram.
El post, que fue republicado en la cuenta del Ministerio de Educación, indicó que la fecha de inicio señalada en el comunicado compartido por Rodríguez aplica para todos los niveles educativos del país.
Rodríguez también compartió el cronograma escolar para el periodo 2024-2025 en sus historias de Instagram donde recordó que el miércoles 15 de enero es día no laborable para los educadores debido a las celebraciones del Día del Maestro en Venezuela.
También informó que se estableció que el feriado de Carnaval sería el 3 y 4 de marzo, mientras que la Semana Santa coincidió con el 17 y 18 de abril.
El anuncio del reinicio de actividades académicas para el próximo 7 de enero aclara informaciones de redes que confirman la posibilidad de regresar a clases luego de la juramentación del Presidente de la República prevista para el viernes 10 de enero.
El Sindicato de Maestros, por su parte, condenó este viernes 3 pese a los recursos aprobados por la Asamblea Nacional Muchos profesores universitarios no cobraron el mismo salario que la segunda quincena diciembre pasado Lo mismo ocurrió con el impago de los bonos alimentarios de la última quincena del 2024 a los educadores de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC).
*Leer más: Según Maduro, su gobierno ha “reintroducido la idea de democracia directa”.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 9