Gobernador del Estado Miranda, Héctor Rodríguezllamó con su delegación Plataforma única —que ha firmado acuerdos con México y Barbados—y los partidos políticos que integran la alianza, para hacer campaña y participar en el referéndum consultivo en Esequibo y responder cinco preguntas.
Rodríguez recordó a la diputada 2020 Génesis Garvette, como responsable de la campaña de consulta en la plataforma digital, que estos acuerdos contemplan la defensa de la región del Esequibo y que la oposición está comprometida con el cumplimiento de la Constitución y la ley, por lo que deben sumarse a la iniciativa. propuesto por Asamblea Nacional (AN) en 2020.
Delegados de 2020 y miembros de la delegación de Miraflores que firmaron el acuerdo en Barbados recordaron esa parte El primer acuerdo parcial de México (2021) fundamenta el reclamo histórico de Guana Esquiba como territorio venezolano. Destacó que el acuerdo fue ratificado en Barbados en octubre de este año.
“Es hora de decidir de qué lado del río Esquibo estamos. Ya sea por Venezuela o por una compañía petrolera que está invadiendo territorio venezolano, y todos tenemos la obligación política y legal de defenderlo. Plataforma única firmada “Ese compromiso en México y Barbados, entendemos que hay mucha presión de lo que representa Exxon Mobil, mucho dinero, entonces veremos quién está dispuesto a proteger la región”, advirtió el gobernador Mirandino.
En conferencia de prensa, de Teatro Bolívar de CaracasRodríguez pidió “coraje” a los opositores al gobierno de Nicolás Maduro para defender la soberanía del Esequibo, de lo contrario, dijo, “el pueblo los atropellará”.
También saludó la declaración de Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora, quien solicitó al secretario opositor Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, será “neutral” en disputas territoriales Venezuela y Guyana.
“Le instamos a unirse y no ceder ante los intereses de Estados Unidos, aunque sea su jefe”.
Gracias a Ceballos y los gobernadores de oposición
El gobernador mirandino incluso agradeció a Daniel Ceballos, exgobernador de Táchira y expreso político, por sumarse al referendo desde el estado andino, así como a gobernadores de oposición, Morel Rodríguez (Nueva Esparta), Sergio Garrido (Barino), Julia, manuel rosales y Alberto Galíndez (Cozedes) para asistir al acto de defensa del Esequibo convocado por Maduro en el Teatro Teresa Carreño recientemente.
De acuerdo a Calendario electoral Referéndum, aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organizaciones políticas y de la sociedad civil como gremios y sindicatos tienen la oportunidad de sumarse al referéndum Hasta el 15 de noviembre. El registro les permitirá no sólo hacer campaña, sino también designar testigos para los colegios electorales.
El referéndum es una “directiva”.
Rodríguez también sostuvo que, aunque los resultados no son vinculantes, el referéndum sería un “mandato” para las instituciones venezolanas en la disputa territorial con Guyana, “independientemente del gobierno de turno”.
También enfatizó que habrá una discusión sobre este tema. 3 de diciembre Pese a los “esfuerzos de Exxon Mobil y sus aliados” para impedirlo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), las propias Naciones Unidas y la OEA, lo calificó de “desesperado”.
La CIJ ha convocado a Guyana y Venezuela Audiencias públicas los días 14 y 15 de noviembre Para dirigir la solicitud de medidas cautelares del Gobierno de Guyana a la Corte contra el Referéndum Consultivo, Guyana objetó las preguntas 1, 3 y 5 del Aviso que proponía rechazar el Laudo Arbitral de París de 1899, falta de jurisdicción. Tribunal para conocer disputas fronterizas y creación del estado de Guana Esquiba para anexar territorio a los reclamos cartográficos venezolanos.
Niega “recuento” para las elecciones presidenciales de 2024
Rodríguez aseguró que la estrategia del chavismo con el referéndum consultivo en la región del Esequibo es no hacer “cálculos políticos”. Elecciones presidenciales de 2024.
“Esto no es un cálculo para unas elecciones, sino para las generaciones futuras, para que puedan ver lo que hemos podido proteger en la región. Es un error que cualquiera evalúe cómo el referéndum puede ayudar a las elecciones presidenciales, no le corresponde a él , el cálculo es para la integridad territorial”, dijo un miembro del comando de extensión consultiva en una conferencia de prensa programada para el 3 de diciembre.
El líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) también insistió en que no es momento de utilizar camisetas y gorras para promocionar ideologías o partidos políticos sino prendas que aludan a Venezuela, de la que insistió que es el “único candidato” en el referéndum..