Héctor Rodríguez explicó que los jubilados que opten por regresar a la docencia no perderán sus beneficios de jubilación. También mencionó que todos los docentes que tengan labores administrativas deberán dar al menos tres horas de clases académicas.
El Ministro de Educación, Héctor Rodríguez, firmó una resolución este martes 8 de agosto, como parte de sus medidas para mejorar la calidad de la educación en el país; El producto se enmarca en la escasez de docentes en la región nacional debido a los bajos salarios, lo que hace que muchos decidan buscar otras fuentes de ingresos o salir del país con el mismo propósito.
En ese sentido, Rodríguez explicó que esta resolución suspende inmediatamente las comisiones de servicios dentro de la cartera educativa y “acaba con la burocracia”, para que los docentes que trabajan en otros organismos públicos regresen a las aulas para formar a la nueva generación.
También establece que todo docente jubilado podrá, si así lo desea, regresar a la docencia sin perder su derecho a la jubilación; Admite que hay escasez de profesores en materias troncales como física, química y matemáticas.
*Leer más: Monseñor Mario Moronta califica de “deplorables” los salarios de los docentes en Venezuela
Además, se requiere que todos los docentes que tengan funciones administrativas deban impartir al menos tres horas de clases académicas por semana.
“Únase a mí para cambiar todo lo que hay que hacer para acabar con la inercia burocrática de este ministerio y construir juntos una educación de calidad”, destacó en sus redes sociales.
El titular de educación señaló este lunes 7 de octubre que la adicción al celular dificulta el proceso de enseñanza, por lo que destacó que es un tema que involucra a padres de familia y representantes.
“Ahora, con esos teléfonos más pequeños, la educación es más difícil; Porque el uso excesivo de estas pantallas desde pequeños no provoca el desarrollo del cerebro, sino que lo frena. “Estas pantallas son adictivas”, afirmó, instando a las personas mayores a hacer un mejor uso de la tecnología.
También dijo que los campus deben facilitar a los estudiantes que regresan del exterior y ayudarlos a sentirse bien en las clases.
“Están regresando y debemos cuidarlos. También necesitamos mejorar la calidad de la educación, para que disfruten de estar en clase. Hay que desarrollar el interés del niño y promover el desarrollo del país”, destacó.
El Ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó la noche del jueves 26 de septiembre que firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda -o de reparación si lo tienen- la primera fase para brindar soluciones habitacionales a unos 25 mil docentes.
*Lea también: FVM advierte que el año escolar inició con ausencia de niños y docentes en las aulas
Rodríguez dijo en un video difundido en sus redes sociales que a través de este convenio se priorizará a los docentes para que sean los beneficiarios de la iniciativa y en ese sentido llamó a los docentes a organizarse en el centro educativo. recopila y obtiene la información relevante.
La presidenta de Formación para el Liderazgo Sindical (FORDC), Griselda Sánchez, instó este lunes 30 de septiembre a Rodríguez a sentarse a trabajar en la recuperación salarial y desarrollar una propuesta económica específica para los docentes venezolanos.
“Queremos pedirle a Héctor Rodríguez que se siente y le haga una propuesta económica al sector; Estamos seguros de que habló de cuidar la salud de los trabajadores, pero no queremos que se quede ahí, sino abrir programas para cuidar a los pacientes. Le hemos entregado una carta, pero no hay fecha para la reunión”, dijo.
En entrevista con Circuito Éxitos, Sánchez indicó que continúan apoyando la propuesta de la federación, que lleva más de cuatro años, de retomar las negociaciones para un aumento salarial cercano al 600%; Actualmente los profesores cobran entre siete y 15 dólares al mes.
Con información adicional de la verdad.
Vista de publicación: 187