Tarek William Saab explicó que, gracias al accionar de la Fiscalía bajo su gestión, las denuncias por violaciones a los derechos humanos han disminuido en un 40%. Criticó que fuera de Venezuela quisieran “mancillarlo” cuando el Ministerio Público tiene un historial exitoso en la resolución de casos.
El fiscal designado por la extinta Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, ofreció este miércoles 3 de julio un balance de su visita a Rusia y aseguró que en Venezuela se ha podido acusar a un país acusado de violaciones a los derechos humanos. En todo el hemisferio occidental, el número de quejas ha disminuido un 40% en los últimos siete años.
Desde la sede de la Fiscalía en Caracas, Saab destacó que se ha avanzado en la elaboración de un programa de trabajo para desarrollar el acuerdo firmado el pasado 18 de abril en la capital venezolana durante su visita a la nación euroasiática, donde destacó el potencial de Venezuela. Los fiscales pueden recibir formación en la Universidad de la Fiscalía General de Rusia.
Según él, este encuentro es un “hito histórico” entre Rusia y Venezuela que marca un antes y un después de la cooperación en materia jurídica y la cooperación internacional entre ambos países; Por eso cree que es necesario avanzar en el proceso.
Señaló que otros países quisieron “mancharlo” a él y al Ministerio Público que preside con informes en su contra en diferentes idiomas, por lo que consideró que eso significa que están haciendo bien el trabajo porque la Fiscalía “goza de alta” credibilidad y prestigio en Hay resonancia cuando confirman que tienen “el deber” en su investigación.
*Leer más: Operación entre Venezuela y Francia recupera más de 1.000 kilos de presunta droga el #17dejunio
Destacó que, después de estar casi “muerta”, Venezuela ahora participa en diversas redes de cooperación internacional donde trabajan con éxito.
Respecto a la lucha contra las drogas, Tarek William Saab afirmó que en el país se lucha contra las drogas porque son un elemento “destructivo” y aseguró que el Estado ha luchado contra el narcotráfico de manera “ejemplar”, donde se manifestó el parlamentario. “Armas” para buscar justicia.
“Durante el período de agosto de 2017 a junio de 2024, como parte del trabajo conjunto con los organismos de seguridad del Estado, se incautaron 304,3 toneladas de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. De estas, 233,6 toneladas correspondieron a cocaína; otras 69,7 a marihuana y el resto a otras drogas”. como la heroína y las drogas sintéticas”, destacó.
Dijo que en siete años se han incautado 203 aviones; 733 funciones; 6.425 vehículos; 171 barcos, además de instrumentos financieros, dinero en efectivo, armas, municiones, equipos de comunicación y otros artículos.
Vista de publicación: 18