Los llamados puntos rojos son puntos de control político donde el partido gobernante, además de realizar campañas públicas a favor del candidato oficial en las fechas electorales, coacciona a los votantes, lo que ha sido verificado por diversas organizaciones, incluida la Misión Europea de Observación Electoral. reunión El método no está autorizado por ley, pero se ha establecido (desde el CNE) que estos lugares no estarán ubicados a menos de 200 metros del colegio electoral.
Texto: Ligia Perdomo
En entrevista con Margarita Oropeza para el programa Abrindo Puertas transmitido por Venevisión el 23 de junio de 2024, el diputado a la Asamblea Nacional Francisco Torrelba indicó que los llamados puntos rojos se desplegarían el día de las elecciones del 28 de julio. ¿Son válidos o no? Aquí estamos para ustedes.
Declaración desde las 17:11 minutos hasta las 18:34 minutos.
En la entrevista, Oropeza señaló que “el punto rojo ha generado mucha polémica en el pasado. La oposición ha denunciado que es una ventaja para el gobierno. ¿Va a haber un punto rojo en este proceso del 28 de julio? Y Torrealba respondió lo siguiente:
“Por supuesto, donde podemos movilizar a la gente para asegurar niveles de participación. Se puede poner un punto rojo, dijimos que no tenemos ningún problema con el color. Lo que no se puede evitar es organizar a la gente para que vote. Otros En palabras, no es un delito y no contradice las leyes venezolanas (…) Con punto rojo o sin él, lo importante es que la organización popular se una y participe, y en este caso confirmamos que nuestro Partido Socialista Unido Venezolano, Polo Los partidos Patriótico, todos movimientos sociales que apoyan la reelección de Nicolás Maduro, están presentes desde el momento que ponen la mesa en el proceso de auditoría posterior a la votación del 28 de julio. Es decir, el pueblo está participando todo el tiempo.
Ciertamente no es delito ni inconsistente con la legislación venezolana organizar a los ciudadanos para participar en el proceso de votación, pero colocar un punto rojo durante las fechas de votación para promover candidaturas oficiales y coaccionar el voto va en contra de lo establecido en la Orgánica. Ley de Procedimientos Electorales y su reglamento general.
En la entrevista, Oropeza no precisó cómo funcionan los puntos rojos y el propio diputado indicó que es una forma de organización para garantizar la participación de la ciudadanía. El presidente nacional, Nicolás Maduro, los nombró “Punto Tricolor” en el período previo a las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018. Aunque no es el tricolor el que aparece precisamente, se han observado las marquesinas blancas y cambios en su estructura para que no se ubiquen como “puntos rojos” a primera vista.
“En la mayoría de las zonas, la campaña se centró en el centro, principalmente a favor del partido gobernante en los puntos rojos”, se lee en un informe del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) tras el simulacro de noviembre en el municipio. Elecciones de diciembre de 2018.
Esta práctica proselitista está prohibida en la Ley Orgánica del Proceso Electoral (Lopre), tanto en su artículo 75: “No se permitirán campañas electorales que se desarrollen fuera del período de campaña electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral”, como en el 76 que : Está prohibida la publicación de carteles, dibujos, anuncios en determinadas instalaciones u otras formas de campaña electoral.
A pesar de la prohibición, este comportamiento aumentó en los últimos tres procesos de 2017: la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, la elección de gobernadores y alcaldes (tras el registro del 80,5% de los centros monitoreados en este último proceso). Esto ha sido promovido particularmente por portavoces del gobierno y líderes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Esta dinámica ha sido perfeccionada sistemáticamente por el oficialismo con el llamado 'aparato rojo', incluido el establecimiento del punto rojo, la lista 1×10 y la verificación del Carnet de la Patria”, sostuvo la OEV en su informe de 2018. informar sobre la presencia del punto rojo.
Comprar votos en “puntos rojos”.
Los puntos rojos son centros de control y coerción, condenados por organismos nacionales e internacionales. La compra de votos mediante la promesa de otorgar un beneficio social “se perfeccionó durante la administración de Maduro y se ha transformado en un sistema de control social muy efectivo, gracias a figuras como el Carnet de la Patria y el punto rojo”, publicó en agosto de 2022 Fraude a ganar elecciones desde 2017 El análisis de la práctica se refiere a la ONG Assesso a la Justicia.
“Desde las elecciones regionales y municipales de 2017, el partido gobernante ha instalado puestos de control cerca de los colegios electorales, los llamados 'puntos rojos', donde los electores muestran sus tarjetas de la patria como prueba de que han votado y, por tanto, pueden recibir determinadas asignaciones proporcionadas. Este proceso representa claramente una situación irregular que no garantiza la igualdad de condiciones en el ejercicio del voto, y en consecuencia, afecta la participación libre y transparente de los ciudadanos en el proceso electoral, especialmente porque viola el carácter secreto del voto. ya que “como se indicó, el ‘punto rojo’ es el medio que tiene el elector para presionarlo a expresar su voto”, observó Acceso a la Justicia en su informe Elecciones en Dictadura: El Caso de Venezuela 2017-2021.
El artículo 126 de la LoPR indica que “nadie podrá ser obligado o coaccionado bajo ningún pretexto a ejercer su derecho al voto”, mientras que el artículo 289 del reglamento general de la LoPR establece que el voto será secreto, libre y su ejercicio garantizado contra cualquier coerción o soborno.
Apenas dos días antes de las elecciones presidenciales de 2018, el candidato presidencial Nicolás Maduro informó que se ubicarían puntos rojos a 200 metros (o más) de los colegios electorales para garantizar la coordinación entre los líderes políticos de los candidatos en cada colegio electoral. El 14 de mayo, en una reunión con representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y Plan República, Henri Falcón, uno de los candidatos opositores que enfrentará a Maduro, solicitó la eliminación de los puntos rojos, que señaló eran “manipulación y chantaje”. de los puntos.
“Para nosotros no existe un punto azul, exigimos que se elimine esa distorsión del punto rojo… No puede haber puntos rojos, azules o multicolores, pedimos al CNE y a Fanbob que impidan instalaciones que manipulen estos centros. Ciudadano por sus defectos”, dijo Falcone y repasó el efecto Kokuyo en su momento.
*Leer más: Juan Carlos Caldera: No habrá puntos rojos, azules ni amarillos el #28dejulio
Pero el punto rojo se colocó a menos de 200 metros de distancia el día de las elecciones. Incluso, según pudo comprobar Talkual, algunos colegios electorales se encontraban en su interior, como en la Unidad Educativa Miguel Antonio Caro, en la avenida Sucre de Catia (Caracas). TalCual también observó que a las 8:00 horas del 20 de mayo de 2018 había más personas en el punto rojo que en la cola para votar (caso del Colegio José Prudencio Padilla de Los Frailes de Catia).
En un seguimiento en Twitter del proceso electoral regional de noviembre de 2021 realizado por Espaza, se evidenció la presencia de puntos rojos alrededor de los colegios electorales en diferentes puntos del país, a menos de la distancia permitida.
En el comunicado inicial de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, sobre estas elecciones regionales, se señaló que la jornada electoral se vio ensombrecida -entre otros puntos- por acusaciones de coacción a los votantes. “Los observadores de la UE presenciaron la instalación de dispositivos de control de votantes por parte del PSUV (puntos rojos) en 23 estados y distritos capitalinos, a pesar de las claras prohibiciones del CNE.”
No está establecido en ninguna ley o norma que se deba mantener un punto rojo a una distancia de 200 metros del colegio electoral. “Estas notas aparecen en el manual de mesa de cada elección”, dijo a Espaza Eugenio Martínez, periodista especializado en asuntos electorales. Para las elecciones presidenciales del 28 de julio, “el CNE aprobó el manual de mesa en la primera semana de junio, pero aún no lo ha hecho circular públicamente” (al 28 de junio).
Puntos rojos, donde el oficialismo registra la participación de quienes lo apoyan antes y después de sus leyes de votación, no sólo para saber cómo votan sus electores, sino también para intimidar a sus seguidores y desplegar subastas, para que incluso los que no asistieron salen a votar También buscan a sus electores en casa.
Ni Margarita Oropeza ni Francisco Torrerealba indicaron claramente cuál fue el papel de los puntos rojos durante los días electorales, pero la presencia de estos puntos de control político (y social) está fuera de la ley. Y el diputado del PSUV confirmó que este 28 de julio no será una excepción y el punto rojo (o cualquier otro color) del oficialismo será parte de la jornada electoral.
Vista de publicación: 97