Según un comunicado de la estatal Hidrocapital, este 20 de enero realizará “mantenimiento preventivo y correctivo a instalaciones hidráulicas estratégicas para optimizar los servicios de agua”. La obra dejará sin servicio a Caracas, Miranda y La Guaira durante 24 horas, añadió.
La estatal Hidrocapital anunció el pasado domingo 19 de enero que este lunes 20 de enero se reducirá el servicio de agua en la Gran Caracas: Caracas, Miranda y La Guaira.
A través de su cuenta de Instagram, explicó que esta medida corresponde a “mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones hidráulicas estratégicas” y que los trabajos que realizarán permitirán “optimizar los servicios de agua” en estas tres áreas.
HydroCapital precisó que el servicio estará reducido por 24 horas y se invita a los usuarios a estar atentos a las redes sociales para que sepan cómo va la obra.
Las interrupciones del servicio de agua en la Gran Caracas se remontan a hace unos nueve años, cuando entró en vigor un plan de racionamiento en varios sectores que estuvieron dos o tres días sin agua, y hubo zonas que estuvieron más tiempo.
Leer más: Se reducen flujos de tránsito en la frontera entre Venezuela y Colombia
¿Qué planteas con HydroCapital?
El 5 de agosto de 2022, Nicolás Maduro exigió a su equipo de trabajo que todas las fallas en los servicios públicos deben resolverse antes de finalizar ese año. En esta ocasión hizo hincapié en el agua. Sin embargo, hasta la fecha los problemas no sólo han persistido, sino que han aumentado, recordó. Radio Fe y Alegría.
El servicio de agua potable en Venezuela es un ejemplo para los países de la región, un sistema colapsado por quejas ciudadanas por líquido insalubre que llega a los hogares o incluso por la falta de regularidad con que el agua llega a muchos hogares: hay familias que reportan que se han quedado sin servicio Durante más de un año no disfruté.
A sugerencia de la investigación de la coalición rebelde, el expresidente de Hidrocapital, José María de Viana, explicó que en los últimos 20 años no se han construido obras en el sistema hídrico. Señala que entre 1999 y 2000 se distribuyeron 147.000 litros de agua por segundo y hoy sólo la mitad. Añadió que la desinversión y la descomercialización han paralizado la parte operativa.
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) señaló a finales del año pasado que tanto la electricidad como el agua siguen siendo los servicios peor valorados por la población. Los resultados de cerca de 7.800 encuestas en 12 ciudades del país, sobre el desempeño de los servicios, advierten que el agua ocupa el primer lugar con un 45,3%; seguido de electricidad con un 32% y suministro de gas en bombonas con un 7,1%.
“La última vez que mi casa tuvo agua corriente fue en 2019. Desde entonces hemos solucionado el servicio llevando agua cuesta arriba para poder abastecernos. En 2022 recaudamos dinero y compramos una bomba y unos 70 metros de manguera para poder recibir agua de la casa de abajo”, dijo Wilson Peña, habitante del sector Las Luvias de La Guerra, donde está el principal aeropuerto del país.
Vista de publicación: 72