Hoy se realizará la segunda consulta popular nacional 2024 para la elección de un esquema de siete cargos a implementar en cada comunidad en 4.505 circuitos comunales del país.
En el proceso pueden participar todas las personas mayores de 15 años que vivan en zonas comunales, explicó Ana María Cabrera, parte de la comisión y vocera de la Comuna Unidos por el Gigante en el estado Miranda, en conferencia de prensa del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales.
Señaló que con el apoyo del Consejo Nacional Electoral se instalará una mesa electoral dentro de la misma región para cada circuito comunal o comuna.
En total, fueron postulados 24.000 proyectos de 103.000 propuestos por los consejos comunales, la mayoría de los cuales buscaban abordar temas de agua potable, vías, vivienda, electricidad, salud, educación, alcantarillado, unidades productivas, medio ambiente, transporte público, plazas. Para deportes, informe del Ministerio de Gas, Comunas.
¿Cómo votar?
El elector deberá presentar su cédula de identidad en el colegio electoral habilitado en la comuna o circuito comunal de su residencia.
En la boleta seleccionará su opción preferida y luego deberá enviar su opción seleccionada en las urnas. Luego registre el voto en el cuaderno.
A continuación, deben recoger sus documentos de identidad y registrar sus documentos de identidad.
Aragua
En la entidad aragonesa todo está listo para la segunda consulta popular nacional a realizarse hoy domingo 2, donde las comunidades optarán por implementar proyectos locales como prioridad en la práctica de la democracia participativa y protagónica.
En el caso del estado Aragua, se someterán a consulta 1,300 proyectos para los cuales se han activado 188 centros de votación distribuidos en 18 municipios.
La nueva Esparta
En la entidad insular fueron postulados para la segunda consulta popular de la comuna 375 proyectos de interés social, que abarcan sectores prioritarios como salud, servicios básicos, educación, alimentación y medio ambiente.
Los proyectos fueron propuestos previamente en una manifestación celebrada por portavoces de 645 consejos comunitarios en los 11 municipios de la entidad insular.
Diosmarg Velásquez, portavoz de la comuna socialista de Villa Juana en el municipio de García, dijo que el proceso de consulta se realizará en 55 mesas electorales en un horario de 8 a 18 horas.
Velásquez explicó que durante toda la semana se han realizado reuniones e instalaciones puerta a puerta en todas las comunidades del estado para dar a conocer los proyectos propuestos e inspirar la participación pública.
Recordó que los proyectos seleccionados recibirán financiamiento directo del Ejecutivo Nacional, el cual está siendo gestionado por la comunidad.
Con información de corresponsales