Gobernador del Estado de Julia, manuel rosalesquien abandonó sus aspiraciones presidenciales en las elecciones del 28 de julio para apoyar al diplomático de carrera Edmundo González Urrutia como candidato únicoDice que cumplió su palabra al hacerlo.
Poco después del anuncio oficial de la Plataforma Unitaria Democrática, Rosales publicó un mensaje en sus redes sociales.
“Hoy honramos nuestra palabra ante el país y el mundo, un gesto que une Candidatura en solitario de Edmundo González Para derrotar a Nicolás Maduro el 28 de julio”, publicó el político juliano en su cuenta X.
Rosales postuló a la presidencia de la república minutos antes del cierre de inscripciones el 25 de marzo, lo que consideró un paso esencial para obtener la candidatura para enfrentar al chavismo.
Candidatura de Rosales generó rechazo
Fuertes rechazos y hasta enfrentamientos verbales entre su coalición anti-registro, una guerra de acusaciones y una reunión que no se produjo el fin de semana anterior entre él, la ganadora de las primarias María Corina Machado y representantes de la plataforma.
Posteriormente, brindó una entrevista en la que nuevamente rechazó los ataques en su contra y dijo que provienen de quienes apoyan a Machado. Esta semana aumentó la tensión por la reacción del mismo político y su partido Vente Venezuela.
Sin embargo, finalmente se reunieron el 19 de abril para seleccionar un único candidato.
Rosales insistió en su post que el pasado 25 de marzo “defendimos la vía electoral”, sosteniendo que era necesario su registro.
“Como siempre hemos dicho, el futuro de Venezuela debe ser primero“, dijo el presidente, quien había dicho en ocasiones anteriores que su administración continuaría en Julia si se lograba la unidad.
Mientras fue candidato, se reunió con miembros de la misión de investigación electoral de la Unión Europea y con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien se reunió con el presidente Nicolás luego de una visita oficial a Venezuela del 9 al 11 de abril. Maduro, pero también con Rosales.
Propuso a ambos líderes un plan “para la paz política” en Venezuela, cuyos detalles no fueron revelados.