con una espátula
La violencia contra defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia se ha cobrado 150 vidas en los primeros once meses del año en el país, informó este lunes Human Rights Watch (HWR).
“Colombia: Hemos documentado los asesinatos de 150 defensores de derechos humanos y líderes sociales ocurridos entre enero y noviembre de este año”, dijo la agencia en su cuenta X donde documentó 16 asesinatos ocurridos el mes pasado.
La violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos es particularmente grave en los departamentos sureños de Cauca, Huila y Putumayo, donde en noviembre se produjeron tres asesinatos cada uno.
Según HRW, otros delitos se cometieron en Antioquia y Norte de Santander, dos en cada departamento, y tres en Arauca, Córdoba y Nariño.
Juan Papier, subdirector para las Américas de HWR, dijo a Efe que si bien los 150 asesinatos cometidos este año muestran “una disminución significativa respecto a 2022”, cuando fueron 215, según la Defensoría del Pueblo, el año más violento para las personas defensoras desde entonces. Tras la firma del acuerdo de paz con las ex guerrillas de las FARC, “las estadísticas siguen siendo alarmantemente altas”.
“Cada defensor asesinado significa que hay una comunidad en Colombia que es más vulnerable al abuso y control por parte de grupos armados y criminales”, afirmó.
Papier también señaló que para detener la masacre el gobierno debe “reforzar sus políticas de seguridad, fortalecer y simplificar sus mecanismos de seguridad y prevención, y hacer mayores esfuerzos para avanzar en estrategias judiciales que busquen destruir a los grupos armados que operan en el país”. “
“La mera buena voluntad y el compromiso con las comunidades de zonas remotas del país no pueden detener esta carnicería”, afirmó.
De hecho, los 16 líderes o defensores asesinados en noviembre eran en su mayoría líderes comunitarios o tribales en las ciudades remotas del país que más han sufrido la violencia de los grupos armados ilegales.
Caracas Al Dia