Las autoridades de Texas reportaron el primer caso humano de gripe aviar en Estados Unidos este lunes 1 de abril. Observaron que la infección se produjo a través de una vaca lechera.
Según un informe de extensión, Las mismas autoridades han aclarado que el riesgo de contagio en humanos es bajo.
Leer más: Juez de Texas libera a inmigrantes acusados “Rebelión fronteriza“ En El Paso la mayoría son venezolanos
“El paciente refirió enrojecimiento de los ojos (compatible con conjuntivitis) como único síntoma y se está recuperando”, dijeron. “Ha sido aislado y está siendo tratado con medicamentos antivirales”. Dijo el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas en un comunicado.
“El caso fue identificado en una persona que tuvo contacto directo con ganado lechero y se sospecha que contrajo influenza aviar”. fue detallado.
Se cree que las recientes detecciones de gripe aviar en granjas lecheras de Texas y Kansas están relacionadas. Las autoridades sanitarias anunciaron la advertencia la semana pasada.
La infección de cepas altamente patógenas de influenza aviar (IAAP) en el ganado se produjo a través de aves silvestres. Incluso fueron encontrados muertos alrededor de una granja en Texas, según datos oficiales.
Investigación del caso
Agencias de salud estatales y federales están trabajando “Investigar casos humanos y animales y comprender cómo se propaga el virus para proteger al ganado y a quienes trabajan con él”. Específica de la institución de Texas.
“El caso no cambia el riesgo para el público en general, que sigue siendo bajo”, Aclaró.
Segundo caso de gripe aviar
Este es el segundo caso humano de influenza aviar (H5N1) en los Estados Unidos y el primero asociado con la exposición al ganado. Cabe recordar que en 2022, en Colorado, se registró un caso de una persona que tuvo contacto directo con aves de corral.
Gripe aviar (H5N1) “Un tipo de virus de la gripe que comúnmente infecta a las aves silvestres y puede transmitirse a las aves domésticas y a otros animales. “Ocasionalmente infecta a los humanos, aunque es extremadamente raro que se transmita de persona a persona”. Explicó la entidad texana.