António Icari, candidato opositor a la presidencia de Venezuela, destacó este viernes el acuerdo para reconocer los resultados electorales, propuesto por el gobierno y firmado por ocho de los diez candidatos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el jueves. Marcando el comienzo de una “nueva fase democrática” en el país.
“La imagen de ayer, para mí, es el inicio de una nueva etapa democrática, de convivencia en todos los ámbitos”, afirmó el antichavista -que se declara “independiente”-, según un comunicado de Alianza Lápiz, que se postula a las elecciones. presidente.
Ikari criticó la ausencia en la sede del CNE del candidato del partido Centrados, Enrique Márquez, y de Edmundo González Urrutia, abanderado de la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
“Hacer política de ausencia en Venezuela es un delito absurdo y torpe”, afirmó el candidato.
El candidato añadió que era “inaceptable” ser “garante de una transición pacífica” sin formar parte del acuerdo.
“Si no vais, ¿cómo vais a liderar la tranquilidad de un país y una transición pacífica? No me gustan especialmente esas políticas de ausencia, hay cobardía en esa ausencia”, señaló.
Ocho de los diez candidatos a las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio, incluido el presidente Nicolás Maduro, se vieron obligados a reconocer ante el CNE un acuerdo anunciado luego de que el órgano rector electoral recontara la votación, sin dejar lugar a posibles quejas.
Enrique Márquez afirmó este viernes que el acuerdo de reconocimiento era “nulo” porque su contenido era “redundante” e “incompleto”.
Durante una conferencia de prensa, Márquez también criticó que el acuerdo fue “unilateral”, porque todos los candidatos “no pudieron opinar y discutir su contenido”, porque -aseguró- tenía un caso, por lo que se negó. Asistir al CNE y firmar documentos.
Mientras tanto, González Urrutia dijo este jueves que no fue invitado a firmar el acuerdo, lo que anteriormente rechazó, argumentando que el reconocimiento del resultado ya estaba contemplado en el Acuerdo de Barbados, firmado en octubre entre el PUD y el gobierno sobre filiación internacional y apoyo. Caracas Al Dia