Inyesin indicó que septiembre fue el segundo mes consecutivo en el que todos estos conflictos laborales se expresaron a través de denuncias. La exigencia de salarios justos representó el 59,09% de las denuncias registradas en el noveno mes del año
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INSIN), a través de su Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, registró 44 protestas laborales en septiembre de 2024. Respecto a agosto, se evidenciaron cuatro acciones callejeras más que el noveno mes del año. .
Las estadísticas del Inaesin indican que los trabajadores del sindicato de la educación participaron en el 56,82% de las protestas, septiembre estuvo cerca del inicio de clases, ya que se retomaron los reclamos de mejores salarios para que las autoridades tomaran en cuenta sus demandas. ; Esto coincide con la llegada de Héctor Rodríguez a la cartera de Educación.
En segundo lugar en actividades de calle, asistieron trabajadores de la salud con un 13,64%; Un informe del Colegio de Bioanalistas de Venezuela destaca la situación donde señala que el 80% de los hospitales del país no brindan la atención adecuada a los pacientes que necesitan tratamiento.
Las exigencias de salarios dignos representaron el 59,09% de las quejas registradas en el noveno mes del año, mientras que mejores condiciones laborales representaron el 18,18%, así como se registró que cerca del 96% de las protestas fueron realizadas por trabajadores del sector. Público Inesin agregó que gremios tuvieron 79,55% de asistencia
*Leer más: Adultos mayores protestan y exigen salario digno por insuficiente B 130 para sobrevivir
Distrito Capital fue la zona con mayor número de denuncias con un 50%, seguida de Karabobo (9,09%). En tercer lugar quedaron Monagas, Lara, Bolívar y Miranda con 6,82% cada entidad.
Según Inasin, septiembre fue el segundo mes consecutivo en el que todos estos conflictos laborales se expresaron a través de denuncias. Asimismo, el organismo indicó que en el tercer trimestre de 2024 se recibieron un total de 73 protestas, lideradas también por el sector educación con un 36,78%. En segundo lugar, sector salud con 12,46% y gremio de comunicación con 10,52%.
Los reclamos laborales ocuparon el mayor porcentaje con un 35,69% de julio a septiembre, con los despidos injustificados con un 23,82%.
Las entidades con mayor número de denuncias este trimestre fueron Distrito Capital con 66,67%, Bolívar (7,83%) y Miranda (5,98%).
En agosto se registraron 18 protestas laborales en julio de 2024. Este es el récord más bajo en los primeros siete meses del año.
Según el Inaesin, la campaña y las elecciones del 28 de julio influyeron en el descenso de las actividades callejeras, ya que la atención se centró principalmente en esta situación política.
Con información de un comunicado de prensa.
Vista de publicación: 73