Inesin indicó que el 20,59% de las 69 protestas registradas en octubre se registraron en el Distrito Capital, en su mayoría por parte de trabajadores gubernamentales.
Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inesin), a través de su observación de conflictos laborales y gestión sindical, informó que en octubre hubo 69 protestas laborales, de las cuales el 34,78% estuvieron relacionadas con el sector educativo.
Innesin indicó que el 11,59% del total de protestas en el décimo mes del año fueron lideradas por el sector salud y el 10,14% fueron ocupadas por diversos colectivos.
Por otro lado, en el 91,55% de las 69 protestas laborales registradas en octubre, los trabajadores del sector público estuvieron al frente de estas acciones callejeras mientras que el 48,57% de dichas movilizaciones fueron con sindicatos.
*Lea también: Maestros y trabajadores en huelga de hambre para protestar por mejores demandas en Los Tex
La demanda de mejores salarios sigue ocupando el primer lugar entre los motivos para declararse en huelga desde el punto de vista laboral, representando el 63,24% del total de protestas. Otras razones incluyeron malas condiciones de trabajo (10,29%), violación del convenio colectivo (10,29%), acoso laboral (7,35%), despido improcedente (5,88%).
El Distrito Capital fue el principal escenario de movilización callejera en octubre con un 20,59%, seguido de Bolívar (19,12%), Carabobo (13,24%), Táchira (10,29%) y Lara con un 8,82%.
Además, los reclamos se implementaron a través de denuncias en el 64,71% de los casos; Densidad 22,06%, marchar (7,75%) y ocupar entidad o local (5,88%).
*Lea también: Trabajadores protestan este #17Oct por negación del pago de aguinaldos a los “Chukutos”
Esta información coincide con el anuncio de Ana Yáñez, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores en Lucha, donde trabajadores públicos de diversos sectores, junto a jubilados y pensionados, se manifestarán el próximo 9 de noviembre en Caracas y otros estados para exigir un aumento salarial. y otras reclamaciones.
Los trabajadores explicaron que en Caracas entregarían desde Plaza Carabobo un documento al Ministerio de Trabajo “con las solicitudes y demandas de los trabajadores, pensionados y jubilados ante la crisis humanitaria que atraviesa el pueblo venezolano”.
También dijeron que agitarían por la libertad de los trabajadores, líderes sociales y presos políticos “que han sido detenidos arbitrariamente por el gobierno de Nicolás Maduro”, dijo Yáñez.
Vista de publicación: 44