El presidente del Inces, Wuikelman Paredes, dijo que es importante para el organismo “trabajar de la mano con el SENA” y así poder atender a los ciudadanos de ambos países, especialmente en las zonas fronterizas, a través del intercambio de experiencias, capacitación. Docentes e implementación del programa conjunto.
Wickelman Paredes, presidente del Instituto Nacional de Formación y Educación Socialista (INSES) y Jorge Londo Ulloa, director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), firmaron este jueves 22 un memorando de entendimiento y cooperación para la formación. Intercambio de formadores y experiencia entre ambas instituciones.
El memorando establece una amplia cooperación y capacitación orientada a satisfacer las necesidades de los ciudadanos colombianos y venezolanos para contribuir a su desarrollo socioproductivo. Además de capacitar docentes, fortalecer el apoyo técnico, participar en programas de interés común, se establecen proyectos conjuntos de investigación; Organización conjunta de talleres, foros y conferencias; Promoción de prácticas; y promover actividades virtuales y presenciales para aprendices, formadores y funcionarios de formación cualificados.
El presidente del Inces, Wuikelman Paredes, dijo que es importante para el organismo “trabajar de la mano con el SENA” y así poder atender a los ciudadanos de ambos países, especialmente en las zonas fronterizas, a través del intercambio de experiencias, capacitación. Docentes e implementación de programas conjuntos.
*Leer más: Cifra de inmigrantes venezolanos en Colombia cae por primera vez en 10 años
Sin embargo, el director general del SENA destacó la integración actual entre ambos países y señaló que persiguen el logro de una “doble titulación” entre ambas instituciones en beneficio de los jóvenes venezolanos y colombianos.
El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, quien actuó como testigo durante la firma, aseguró que este documento es “un espacio estratégico que responde a un principio general de la cadena productiva” e indica “la necesidad de contribuir a la industria”. Creación de empleo y formación para el empleo”.
El embajador también destacó que “la frontera debe ser una llave, una bisagra y no una separación. Es decir, un lugar donde se realice la integración”.
incluyendo información de presione soltar
Vista de publicación: 82