Expertos de la ONU condenaron este martes el “ejercicio arbitrario del poder” en Venezuela, donde se cometen violaciones de derechos humanos, incluidos crímenes de lesa humanidad, en el marco de un “plan” para “reprimir” a la oposición.
En septiembre de 2019, las Naciones Unidas aumentaron el seguimiento de la situación en Venezuela después de que el Consejo de Derechos Humanos creara una misión internacional independiente de investigación sobre la República Bolivariana de Venezuela.
El informe de la misión examina la situación de los derechos humanos en el país entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.
La misión de expertos, con la que Venezuela se niega a cooperar, confirma en un nuevo informe que la respuesta represiva del Estado a las protestas tras las elecciones de finales de julio marca una nueva etapa en el deterioro del Estado de derecho.
En su conclusión, el informe enfatizó que estas violaciones “no fueron actos aislados o aleatorios, sino parte de un plan consistente y coordinado para silenciar, desalentar y reprimir la oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro”.
Tras el anuncio de la reelección de Maduro, cuestionado por la oposición y parte de la comunidad internacional, se produjeron protestas espontáneas en el país que dejaron 27 muertos, 192 heridos y cerca de 2.400 detenidos, según fuentes gubernamentales.
“Estamos asistiendo a una intensificación del aparato represivo del Estado en respuesta a lo que percibe como crítica, oposición o disidencia”, dijo Marta Valinas, presidenta de la misión de investigación.
“Si bien esto es una continuación de patrones anteriores que la misión ya ha identificado como crímenes de lesa humanidad, la reciente represión, por su intensidad y naturaleza sistemática, representa un ataque muy grave a los derechos fundamentales del pueblo venezolano”, añadió.
– “Cualquier persona puede ser víctima” –
Para elaborar su informe, que abarca el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, expertos de la ONU entrevistaron a 383 personas, de forma remota o presencial, y consultaron decenas de documentos.
“Las víctimas y gran parte de la población están expuestas al ejercicio arbitrario del poder, donde se utiliza sistemáticamente la detención arbitraria, con graves violaciones al debido proceso”, afirmó Francisco Cox, experto de la misión.
“La misión ya había advertido que el gobierno podría activar su aparato represivo a voluntad, y esto es lo que estamos observando ahora”, añadió.
Según Patricia Tapata, otra experta de la misión, “los planes y políticas represivas del gobierno apuntan a individuos que se atreven a criticar al presidente Maduro”. […] o protestas contra los resultados electorales.
Según él, las autoridades actuaron “especialmente” contra miembros de la oposición política o […] Considerado como un oponente. Pero “cualquiera puede ser una víctima”, añadió.
“La misión tiene motivos razonables para creer que se han cometido crímenes de persecución por motivos políticos durante el período cubierto por su mandato”, concluye el informe.
Los países de la Unión Europea se negaron a reconocer al ganador de las elecciones presidenciales, pero Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia.
Amenazado con prisión en su país de origen, González Urrutia se exilió en España, donde le concedió asilo.