Además de la presencia de bacterias, los pacientes del Servicio de Hematología JM de los Ríos han presentado vómitos, dolor de cabeza y fiebre debido a la administración de metotrexato importado de la India.
Familiares de pacientes emitieron uno del servicio de hematología del Hospital JM de los Ríos declaración El medicamento procedente de la India generó preocupación sobre el metotrexato, que fue ordenado nuevamente luego de ser suspendido debido a efectos secundarios y presencia de bacterias en quienes tomaban dosis del producto.
Al menos 12 niños presentaron reacciones como vómitos, dolor de cabeza y fiebre luego de tomar la dosis del medicamento y en uno de ellos se detectó la bacteria Pseudomonas. Como resultado, algunas personas tuvieron que ser hospitalizadas. Durante el primer período de administración de metotrexato, un niño murió.
Ante esta situación, los familiares del paciente exigieron respuesta al Instituto Nacional de Salud (INH) sobre el registro sanitario del fármaco y los resultados de los análisis fitosanitarios de un lote enviado a la entidad el mes pasado.
“Exigimos que en la presentación de este medicamento ante la Organización Nacional de Salud se verifique si existe un adecuado registro sanitario y si cumple con los estándares de seguridad y calidad necesarios, ya que la vida de nuestros hijos e hijas está en riesgo.», gritan.
*Leer más: Venezuela importa de dudosos laboratorios de la India y “se vuelve loca” con la calidad
El comunicado detalla que al 1 de agosto, hace más de dos meses, se encuentra pendiente de solicitud de información al INH sobre el fármaco. El 22 de septiembre insistieron con una carta enviada a la entidad solicitando la divulgación de los resultados de las pruebas realizadas al metotrexato, pero aún no ha recibido respuesta.
Cambio en JM de los Ríos
La adopción de este medicamento motivó una reestructuración completa del servicio de hematología, luego de suspenderlo por efectos adversos detectados, el hospital ordenó un nuevo lote de metotrexato a partir del 13 de septiembre.
Ante la imposición de esta orden, los peritos se negaron a brindarla hasta que el INH emitiera los resultados de la investigación correspondiente, pero ante la insistencia de la administración del hospital, los trabajadores de salud del servicio y el director del hospital decidieron renunciar.
Días después, diversas instituciones estatales intervinieron el servicio de hematología, contratando nuevo personal. Los expertos intentaron acompañar al nuevo personal, pero el Ministerio de Salud rechazó el apoyo.
“El Servicio de Hematología y nuestros niños hemos perdido a cinco hematólogos pediátricos que son excelentes profesionales, con gran experiencia, comprometidos con la salud de nuestros niños y adolescentes, a quienes reconocemos su dedicación y compromiso”, resalta la carta.
*Leer más: Regulaciones laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficaces